• Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Scheduling (828) 345-0800
  • Request an Appointment
  • Patient Portal
  • Shopping Cart Shopping Cart
    0Shopping Cart
A Woman
  • Home
  • Services
    • Gynecology
      • Abnormal Pap Smear
      • Annual Exams
      • Birth Control
      • Bladder Health
      • Bone Density Screening
      • Cervical Cancer Screening
      • Endometrial Biopsy
      • Gynecologic Surgery
      • Hormone Replacement Therapy
      • Infertility
      • Menopause Management
      • Osteoporosis
      • Pelvic Organ Prolapse
      • PMS Relief
      • STD Screening & Treatment
      • Teen & Adolescent Gynecology
      • Urinary Incontinence
      • Uterine Fibroids
    • Mammography
    • Ultrasound
      • Prenatal Ultrasounds
      • Instructions for Pregnant Patients
      • Other Types of Ultrasounds
      • Instructions for Other Ultrasounds
    • Obstetrics
      • Genetic Testing
      • Instructions for Delivery
      • Postpartum Care
      • Preconception
      • Routine Prenatal Care
      • Safe Medications During Pregnancy
    • Primary Care Resources
    • Lab Services
    • Counseling Services
  • Resources
    • Covid Fact Sheets
    • Community Resources
    • Primary Care Resources
    • Girl Talk Educational Sessions
    • Just Between Us Newsletter
    • Young & On Your Way
    • Oh, Baby!
    • In Full Stride
    • Aging Gracefully
  • Meet Us
    • Reviews
  • Patient Info
    • Electronic Check-in System
    • Patient Forms
    • Patient Rights & Responsibilities
    • Patient Financial Responsibility Policy
    • Privacy
    • Insurance & Billing
    • Collections Protocol
    • Card on File
    • Online Bill Pay
    • Prescription Refills
    • Online Scheduling
  • Location
  • Contact Us
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Search
  • Menu Menu

Cómo reconocer la violencia doméstica

in Biblioteca de Salud, En plena marcha, Recursos españoles

Cómo reconocer la violencia doméstica   

La violencia doméstica, o la violencia de pareja íntima, ocurre cuando una persona con la que usted tiene una relación romántica intenta tener el control mediante miedo y amenazas. El abuso puede ser emocional, sexual o físico. También puede incluir amenazas y aislamiento.

La violencia doméstica no se trata de amor, sino de poder y control, y puede ocurrirle a personas de cualquier origen, raza, edad, orientación sexual, religión o género. La violencia puede suceder en parejas que están casadas, viven juntas o están saliendo. La violencia de pareja íntima no requiere que haya intimidad sexual.

La violencia doméstica puede manifestarse de estas maneras:

  • Maltrato físico. Los ataques pueden variar desde moretones o puñetazos hasta asfixia o uso de armas que pongan en riesgo su vida. Un problema suele comenzar con amenazas, insultos o daños a objetos o mascotas, y puede convertirse en ataques más graves.

  • Abuso sexual. Se obliga a una persona a tener relaciones sexuales con el abusador o a participar en una actividad sexual no deseada.

  • Maltrato psicológico. La violencia psicológica puede incluir maltrato verbal, acoso y posesividad excesiva. El abusador puede obligar a la víctima a alejarse de sus amigos y familiares. Pueden retener dinero, destruir pertenencias, herir o matar a las mascotas, amenazar con herir o matar a familiares de la víctima, o acechar a la víctima.

Indicios de violencia

Estas señales suelen aparecer antes de que ocurra el abuso, y pueden ser un indicio de un posible problema.

  • Vida familiar violenta. Las personas que fueron víctimas de abuso en la niñez o presenciaron situaciones de abuso aprendieron que la violencia es un comportamiento aceptable.

  • Uso de fuerza o violencia para resolver problemas. Es probable que una persona que tiene antecedentes penales de violencia, se involucra en peleas o tiene comportamientos violentos actúe de la misma forma con su pareja y sus hijos. Las señales de advertencia incluyen tener mal carácter o reaccionar de forma exagerada ante problemas pequeños. Pueden ser crueles con los animales, destruir objetos que usted valora, golpear paredes o tirar cosas cuando se molestan.

  • Abuso de drogas o alcohol. Esté atento a problemas con la bebida o las drogas ilegales, especialmente si la persona se niega a admitir que hay un problema y a buscar ayuda.

  • Celos. La persona vigila sus movimientos y quiere saber dónde está usted en todo momento. Quiere que usted le dedique la mayor parte de su tiempo. Esta persona hace que a usted le resulte difícil encontrar o conservar un empleo, o estudiar.

  • Acceso a armas de fuego y otras armas. Esta persona puede amenazar con usar un arma contra usted. Este peligro aumenta si en la casa se puede acceder fácilmente a armas y municiones.

  • Expectativas de que usted siga sus órdenes o consejos. La persona se enoja si usted no cumple o anticipa sus deseos. El abusador hace que usted se sienta responsable por su ira. El abusador controla todo el dinero, a veces hasta el último centavo.

  • Altibajos emocionales. La persona puede ser muy amable un día y cruel al día siguiente.

  • Miedo de su ira. Usted cambia su comportamiento porque tiene miedo de su reacción.

  • Trato brusco. La persona ha usado la fuerza física para intentar que usted haga algo que no quiere, o le amenaza a usted o a sus hijos.

  • Bloqueo de la ayuda. La persona puede impedir que usted pida ayuda o reciba atención médica.

Si su pareja tiene estos comportamientos, hable con un consejero de maltrato doméstico u otro terapeuta. Llame al 800-799-SAFE (7233) para hablar con un representante de la Línea Nacional contra la Violencia Doméstica (National Domestic Violence Hotline) las 24 horas del día, los 7 días de la semana. También puede chatear con defensores. Si usted está en peligro inmediato, llame al 911. 

Muchas veces, los abusadores controlan su actividad en línea. Si está buscando refugios o recursos de violencia doméstica, considere usar una computadora a la que el abusador no pueda acceder.

Los expertos dicen que los abusadores no encajan con un tipo de carácter determinado. Pueden parecer encantadores o pueden parecer estar enojados. Lo que sí es constante en todos los abusadores es su intención permanente de mantener el poder y el control de la otra persona. Arriba se mencionan los comportamientos que se observan para lograr este poder.

Share this entry
  • Share on Facebook
  • Share on X
  • Share on WhatsApp
  • Share on Pinterest
  • Share on LinkedIn
  • Share on Tumblr
  • Share on Vk
  • Share on Reddit
  • Share by Mail

More Resources

  • Girl Talk Educational Sessions
  • Just Between Us Newsletter
  • News
  • Recursos españoles
  • Young & On Your Way
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • Oh, Baby!
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • In Full Stride
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • Aging Gracefully
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
A Woman's View
  • Privacy
  • Careers
  • Patient Portal
  • News
  • Contact Us
  • Employee Store Login
© Copyright 2025 - A Woman's View | OB/GYN Healthcare Designed for Women | Hickory, NC
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
Link to: Cómo envolver a su bebé en un portabebés de manera segura Link to: Cómo envolver a su bebé en un portabebés de manera segura Cómo envolver a su bebé en un portabebés de manera segura Link to: Babies Need “Tummy Time” Link to: Babies Need “Tummy Time” Babies Need “Tummy Time”
Scroll to top Scroll to top Scroll to top
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram