• Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Scheduling (828) 345-0800
  • Request an Appointment
  • Patient Portal
  • Shopping Cart Shopping Cart
    0Shopping Cart
A Woman
  • Home
  • Services
    • Gynecology
      • Abnormal Pap Smear
      • Annual Exams
      • Birth Control
      • Bladder Health
      • Bone Density Screening
      • Cervical Cancer Screening
      • Endometrial Biopsy
      • Gynecologic Surgery
      • Hormone Replacement Therapy
      • Infertility
      • Menopause Management
      • Osteoporosis
      • Pelvic Organ Prolapse
      • PMS Relief
      • STD Screening & Treatment
      • Teen & Adolescent Gynecology
      • Urinary Incontinence
      • Uterine Fibroids
    • Mammography
    • Ultrasound
      • Prenatal Ultrasounds
      • Instructions for Pregnant Patients
      • Other Types of Ultrasounds
      • Instructions for Other Ultrasounds
    • Obstetrics
      • Genetic Testing
      • Instructions for Delivery
      • Postpartum Care
      • Preconception
      • Routine Prenatal Care
      • Safe Medications During Pregnancy
    • Primary Care Resources
    • Lab Services
    • Counseling Services
  • Resources
    • Covid Fact Sheets
    • Community Resources
    • Primary Care Resources
    • Girl Talk Educational Sessions
    • Just Between Us Newsletter
    • Young & On Your Way
    • Oh, Baby!
    • In Full Stride
    • Aging Gracefully
  • Meet Us
    • Reviews
  • Patient Info
    • Electronic Check-in System
    • Patient Forms
    • Patient Rights & Responsibilities
    • Patient Financial Responsibility Policy
    • Privacy
    • Insurance & Billing
    • Collections Protocol
    • Card on File
    • Online Bill Pay
    • Prescription Refills
    • Online Scheduling
  • Location
  • Contact Us
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Search
  • Menu Menu

Salud de los senos: Plan de tres pasos para el cuidado preventivo

in Biblioteca de Salud, En plena marcha, Recursos españoles

Salud de los senos: Plan de tres pasos para el cuidado preventivo

La idea de tener cáncer del seno es aterrador para cualquiera, y especialmente devastador para las mujeres. Sin embargo, puede ser peligroso ignorar la posibilidad de que pueda desarrollar cáncer del seno o evitar los procesos para detectar el cáncer.

Aunque hay algunas mujeres en un riesgo más alto, el hecho es que todas las mujeres están en riesgo de contraer cáncer del seno. Por eso es que es importante seguir este plan de tres pasos para el cuidado preventivo. Aunque el cáncer del seno se puede prevenir en la actualidad, la detección temprana de problemas brinda la más grande posibilidad de tratamiento exitoso.

Mujer que habla con un proveedor de atención médica en una sala de examen.

¿Qué es el plan de tres pasos?

El cuidado de rutina es la mejor manera para mantener saludables a sus senos y a usted. Aunque la detección del cáncer del seno en sus etapas más tempranas es la principal meta del cuidado de rutina del seno, otras condiciones benignas, como los senos fibroquísticos, se descubren con frecuencia a través del cuidado de rutina.

Paso 1. Autoexamen de los senos (BSE, por sus siglas en inglés)

La Sociedad Americana contra el Cáncer (American Cancer Society, ACS) dice que los autoexámenes de los senos son una opción para mujeres de 20 o más años de edad como un medio para familiarizarse con sus senos. Así podrán notar cambios de forma más fácil. El BSE debe hacerse periódicamente en la misma fecha cada mes. El BSE periódico le enseña a saber cómo se sienten normalmente sus senos para que usted pueda detectar con más facilidad cualquier cambio. Los cambios pueden incluir:

  • Desarrollo de un bulto

  • Supuración que no sea de leche del seno

  • Inflamación del seno

  • Irritación u hoyuelos en la piel

  • Anomalías del pezón (por ejemplo, dolor, enrojecimiento, descamación o hundimiento)

Si nota cualquiera de estos cambios, vea a su proveedor de atención médica tan pronto como le sea posible para una evaluación.

El U.S. Preventive Services Task Force (USPSTF) (Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos) no recomienda hacerse autoexámenes de los senos ya que la evidencia sugiere que los BSE no disminuyen el riesgo de muerte por cáncer del seno. Hablar con su proveedor de atención médica acerca de los beneficios y limitaciones puede ayudar a decidir si debe comenzar a hacerse un BSE.

Paso 2. Examen clínico

Un examen de los senos hecho por un proveedor de atención médica o una enfermera capacitada para evaluar problemas del seno debe ser parte del examen físico de una mujer. La ACS recomienda:

  • Entre las edades de 20 y 39 años, las mujeres deben hacer que un profesional de la salud les haga un examen clínico de los senos (CBE, por sus siglas en inglés) cada tres años.

  • Después de la edad de 40 años, las mujeres deben hacer que un profesional de la salud les haga un examen físico de los senos cada año.

El USPSTF, sin embargo, cree que no hay suficiente evidencia para evaluar el valor de los CBE en mujeres de 40 o más años de edad. Las mujeres deben hablar con sus médicos u otros proveedores de atención médica acerca de sus factores personales de riesgo y tomar la decisión acerca de si deben hacerse un CBE.

Un examen clínico de los senos hecho por un proveedor de atención médica o enfermera es muy similar a los procedimientos utilizados para el autoexamen de los senos. Las mujeres que practican rutinariamente el BSE estarán preparadas para hacer preguntas y que se aborden sus inquietudes durante este momento.

Paso 3. Mamografía

La mamografía es una radiografía de dosis baja de los senos para encontrar los cambios que pudiese haber. Es la técnica de imagen más común. La mamografía puede detectar el cáncer u otros problemas antes de que un bulto se vuelva lo suficientemente grande como para que se sienta. También puede asistir en el diagnóstico de otros problemas del seno. Sin embargo, se requiere una biopsia para confirmar la presencia de cáncer.

Los expertos tienen recomendaciones diferentes para la mamografía. Actualmente, el USPSTF recomienda una exploración cada dos años para mujeres entre las edades de 50 a 74 años. La ACS recomienda una exploración anual para todas las mujeres de 40 años de edad o más. Las mujeres deben hablar con sus proveedores de atención médica acerca de sus factores personales de riesgo antes de tomar la decisión acerca de cuándo comenzar a hacerse mamografías o con qué frecuencia deben hacérselos.

Puede requerirse una mamografía de diagnóstico cuando se encuentra una zona dudosa durante una mamografía exploratoria.

Tanto el National Cancer Institute (Instituto Nacional del Cáncer) como la ACS sugieren que las mujeres que pueden estar en alto riesgo de contraer cáncer del seno deben hablar con sus proveedores de atención médica acerca de si comenzar o no a hacerse mamografías en una edad más temprana.

Share this entry
  • Share on Facebook
  • Share on X
  • Share on WhatsApp
  • Share on Pinterest
  • Share on LinkedIn
  • Share on Tumblr
  • Share on Vk
  • Share on Reddit
  • Share by Mail

More Resources

  • Girl Talk Educational Sessions
  • Just Between Us Newsletter
  • News
  • Recursos españoles
  • Young & On Your Way
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • Oh, Baby!
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • In Full Stride
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • Aging Gracefully
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
A Woman's View
  • Privacy
  • Careers
  • Patient Portal
  • News
  • Contact Us
  • Employee Store Login
© Copyright 2025 - A Woman's View | OB/GYN Healthcare Designed for Women | Hickory, NC
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
Link to: Problemas y secreciones de los pezones Link to: Problemas y secreciones de los pezones Problemas y secreciones de los pezones Link to: Componentes de los alimentos Link to: Componentes de los alimentos Componentes de los alimentos
Scroll to top Scroll to top Scroll to top
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram