• Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Scheduling (828) 345-0800
  • Request an Appointment
  • Patient Portal
  • Shopping Cart Shopping Cart
    0Shopping Cart
A Woman
  • Home
  • Services
    • Gynecology
      • Abnormal Pap Smear
      • Annual Exams
      • Birth Control
      • Bladder Health
      • Bone Density Screening
      • Cervical Cancer Screening
      • Endometrial Biopsy
      • Gynecologic Surgery
      • Hormone Replacement Therapy
      • Infertility
      • Menopause Management
      • Osteoporosis
      • Pelvic Organ Prolapse
      • PMS Relief
      • STD Screening & Treatment
      • Teen & Adolescent Gynecology
      • Urinary Incontinence
      • Uterine Fibroids
    • Mammography
    • Ultrasound
      • Prenatal Ultrasounds
      • Instructions for Pregnant Patients
      • Other Types of Ultrasounds
      • Instructions for Other Ultrasounds
    • Obstetrics
      • Genetic Testing
      • Instructions for Delivery
      • Postpartum Care
      • Preconception
      • Routine Prenatal Care
      • Safe Medications During Pregnancy
    • Primary Care Resources
    • Lab Services
    • Counseling Services
  • Resources
    • Covid Fact Sheets
    • Community Resources
    • Primary Care Resources
    • Girl Talk Educational Sessions
    • Just Between Us Newsletter
    • Young & On Your Way
    • Oh, Baby!
    • In Full Stride
    • Aging Gracefully
  • Meet Us
    • Reviews
  • Patient Info
    • Electronic Check-in System
    • Patient Forms
    • Patient Rights & Responsibilities
    • Patient Financial Responsibility Policy
    • Privacy
    • Insurance & Billing
    • Collections Protocol
    • Card on File
    • Online Bill Pay
    • Prescription Refills
    • Online Scheduling
  • Location
  • Contact Us
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Search
  • Menu Menu

Cistocele

in Biblioteca de Salud, En plena marcha, Recursos españoles

Cistocele

¿Qué es el cistocele?

Cuando la pared que separa la vejiga y la vagina se debilita, la vejiga puede descender hacia el interior de la vagina o hundirse dentro de ella. A este trastorno se lo conoce como cistocele.

Los cistoceles se agrupan en grados:

Grado 1

Leve. La vejiga ingresa solo un poco en la vagina.

Grado 2

Más grave. La vejiga se ha hundido bastante en la vagina y llega hasta el orificio vaginal.

Grado 3

Más avanzado. La vejiga sobresale a través del orificio vaginal.

¿Cuáles son las causas de un cistocele?

Un cistocele puede deberse a lo siguiente:

  • Edad avanzada  

  • Sobrepeso

  • Dar a luz

  • Levantar objetos pesados

  • El esfuerzo realizado en el parto

  • Tos crónica

  • Estreñimiento

  • Esfuerzos reiterados durante las evacuaciones intestinales

  • Cirugía pélvica previa

  • Debilitamiento de los músculos que rodean la vagina por falta de estrógeno después de la menopausia

¿Cuáles son los síntomas del cistocele?

Los síntomas del cistocele incluyen los siguientes:

  • Sensación de pesadez o llenura

  • Un bulto que puede sentirse en la vagina

  • Dolor o sensación de opresión en la parte baja del abdomen o la pelvis

  • Dolor en la parte baja de la espalda (zona lumbar)

  • Infecciones urinarias frecuentes

  • Necesidad de orinar con más frecuencia o con urgencia

  • Pérdida de orina

  • Vaciamiento incompleto de la vejiga

  • Estreñimiento

  • Necesidad de empujar los órganos hacia arriba dentro de la vagina para orinar o para evacuar el intestino

  • Dolor durante las relaciones sexuales

  • Dificultad para colocarse tampones o aplicadores vaginales

  • Presión pélvica que empeora al estar de pie, levantar objetos o toser, o a medida que transcurre el día

  • Sangrado de la piel expuesta

¿Cómo se diagnostica el cistocele?

Su proveedor de atención médica revisará sus antecedentes médicos y le hará una exploración física y una exploración ginecológica. Otras pruebas pueden incluir las siguientes:

  • Cistouretrografía (cistografía miccional). Se trata de una radiografía de la vejiga que se toma mientras la mujer está orinando y con la vejiga y la uretra llenas de un medio de contraste. Permite observar la forma de la vejiga y si hay obstrucciones.

  • Estudio urodinámico. Es un estudio de la función de la vejiga en el que se observa la cantidad de orina que retiene la vejiga antes de generar la necesidad de evacuarla. Permite ver cuál es la causa de la pérdida de orina.

  • Resonancia magnética. Esta prueba puede usarse para determinar el grado del prolapso de la vejiga.

Tal vez haya que realizar otras pruebas para determinar si hay problemas en otras zonas del aparato urinario.

¿Cómo se trata el cistocele?

El tratamiento depende del grado del cistocele y puede incluir lo siguiente:

  • Cambios en las actividades. No realizar determinadas actividades, como, por ejemplo, levantar objetos pesados o hacer esfuerzos al evacuar el intestino, que podrían agravar el cistocele.

  • Descenso de peso. Bajar de peso puede aliviar los síntomas.

  • Entrenamiento de la vejiga. Esto puede aliviar los síntomas de pérdida y alargar los intervalos entre las micciones.

  • Ejercicios de Kegel. Ejercicios diarios y habituales de los músculos pélvicos para fortalecerlos.

  • Pesario. Se trata de un dispositivo que se coloca en la vagina para mantener la vejiga en su lugar.

  • Cirugía. Puede hacerse para volver a colocar la vejiga en una posición más normal.

  • Tratamiento de reemplazo hormonal. Puede ayudar a fortalecer los músculos que rodean la vejiga y la vagina. Si está pensando en la posibilidad de hacer un tratamiento de reemplazo hormonal, hable primero con su proveedor de atención médica sobre los riesgos y los beneficios.

Información importante sobre el cistocele

  • El cistocele se produce cuando la pared que separa la vejiga de la vagina se debilita, lo que puede ocasionar el descenso de la vejiga hacia el interior de la vagina o su hundimiento dentro de ella.

  • Puede deberse a factores que aumentan la presión sobre los músculos pélvicos.

  • El tratamiento depende de la gravedad del cistocele y tal vez incluya evitar determinadas actividades, cirugía u otros métodos.

Próximos pasos

Consejos para ayudarlo a aprovechar al máximo la visita con su proveedor de atención médica:

  • Tenga en claro la razón de la visita médica y qué quiere que suceda.

  • Antes de la visita, anote las preguntas que quiere hacer.

  • Lleve a un acompañante para que lo ayude a formular las preguntas y a recordar qué le dice su proveedor.

  • En la visita, anote el nombre de los nuevos diagnósticos y de todo nuevo medicamento, tratamiento o prueba. También anote las instrucciones que el proveedor le indique.

  • Sepa por qué se receta un tratamiento o un medicamento, y cómo lo ayudará. Conozca los efectos secundarios.

  • Pregunte si su afección se puede tratar de otra forma.

  • Sepa por qué se recomienda una prueba o un procedimiento y qué podrían significar los resultados.

  • Sepa qué esperar si no toma el medicamento o no se realiza la prueba o el procedimiento.

  • Si tiene una visita de control, anote la fecha, la hora y el objetivo de esta.

  • Sepa cómo comunicarse con su proveedor si tiene preguntas.

Share this entry
  • Share on Facebook
  • Share on X
  • Share on WhatsApp
  • Share on Pinterest
  • Share on LinkedIn
  • Share on Tumblr
  • Share on Vk
  • Share on Reddit
  • Share by Mail

More Resources

  • Girl Talk Educational Sessions
  • Just Between Us Newsletter
  • News
  • Recursos españoles
  • Young & On Your Way
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • Oh, Baby!
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • In Full Stride
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • Aging Gracefully
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
A Woman's View
  • Privacy
  • Careers
  • Patient Portal
  • News
  • Contact Us
  • Employee Store Login
© Copyright 2025 - A Woman's View | OB/GYN Healthcare Designed for Women | Hickory, NC
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
Link to: ¿Qué vacunas deben tener usted y su familia? Link to: ¿Qué vacunas deben tener usted y su familia? ¿Qué vacunas deben tener usted y su familia? Link to: Infecciones del Tracto Urinario Link to: Infecciones del Tracto Urinario Infecciones del Tracto Urinario
Scroll to top Scroll to top Scroll to top
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram