• Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Scheduling (828) 345-0800
  • Request an Appointment
  • Patient Portal
  • Shopping Cart Shopping Cart
    0Shopping Cart
A Woman
  • Home
  • Services
    • Gynecology
      • Abnormal Pap Smear
      • Annual Exams
      • Birth Control
      • Bladder Health
      • Bone Density Screening
      • Cervical Cancer Screening
      • Endometrial Biopsy
      • Gynecologic Surgery
      • Hormone Replacement Therapy
      • Infertility
      • Menopause Management
      • Osteoporosis
      • Pelvic Organ Prolapse
      • PMS Relief
      • STD Screening & Treatment
      • Teen & Adolescent Gynecology
      • Urinary Incontinence
      • Uterine Fibroids
    • Mammography
    • Ultrasound
      • Prenatal Ultrasounds
      • Instructions for Pregnant Patients
      • Other Types of Ultrasounds
      • Instructions for Other Ultrasounds
    • Obstetrics
      • Genetic Testing
      • Instructions for Delivery
      • Postpartum Care
      • Preconception
      • Routine Prenatal Care
      • Safe Medications During Pregnancy
    • Primary Care Resources
    • Lab Services
    • Counseling Services
  • Resources
    • Covid Fact Sheets
    • Community Resources
    • Primary Care Resources
    • Girl Talk Educational Sessions
    • Just Between Us Newsletter
    • Young & On Your Way
    • Oh, Baby!
    • In Full Stride
    • Aging Gracefully
  • Meet Us
    • Reviews
  • Patient Info
    • Electronic Check-in System
    • Patient Forms
    • Patient Rights & Responsibilities
    • Patient Financial Responsibility Policy
    • Privacy
    • Insurance & Billing
    • Collections Protocol
    • Card on File
    • Online Bill Pay
    • Prescription Refills
    • Online Scheduling
  • Location
  • Contact Us
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Search
  • Menu Menu

Síndrome de dolor rotuliano femoral

in Biblioteca de Salud, En plena marcha, Recursos españoles

Síndrome de dolor rotuliano femoral

¿Qué es el síndrome de dolor rotuliano femoral (SDPF)?

El síndrome de dolor rotuliano femoral (SDPF), también conocido como rodilla de corredor, significa que tiene dolor en la parte delantera de la rodilla o alrededor de la rótula. Es el lugar donde la rodilla se conecta con el extremo inferior del hueso del muslo (fémur).

¿Cuáles son las causas del SDPF?

El síndrome de dolor rotuliano femoral puede deberse a un defecto estructural o a la manera particular de caminar o de correr. Otras causas pueden incluir lo siguiente:

  • Falta de alineación de la rótula

  • Entrenamiento excesivo o sobrecarga

  • Lesión o traumatismo

  • Debilidad de los músculos del muslo

  • Isquiotibiales tensos

  • Tendones de Aquiles tensos

  • Apoyo deficiente del pie

  • Caminar o correr con los pies hacia dentro mientras los músculos del muslo tiran de la rótula hacia fuera

¿Cuáles son los síntomas del SDPF?

Estos son los síntomas más comunes de la rodilla de corredor:

  • Dolor en la rótula y alrededor de esta que se produce cuando está activo.

  • Dolor después de estar sentado durante mucho tiempo con las rodillas flexionadas. Esto a veces provoca debilidad o sensación de inestabilidad.

  • Sonido de roce, rechinamiento o chasquido de la rótula que se oye o se siente al doblar y enderezar la rodilla

  • Rótula sensible al tacto

Los síntomas de la rodilla de corredor pueden ser parecidos a los de otras afecciones y problemas de salud. Consulte siempre con el proveedor de atención médica para obtener un diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica el SDPF?

El proveedor de atención médica puede diagnosticar el SDPF mediante un análisis de la historia clínica y una exploración física. Puede ser necesario realizar radiografías para evaluar la rodilla.

¿Cómo se trata el SDPF?

El tratamiento dependerá de los síntomas, de la edad y del estado general de salud. También dependerá de qué tan grave sea la afección.

El mejor tratamiento es dejar de correr hasta que pueda volver a hacerlo sin dolor. El tratamiento tiene como objetivo aliviar el dolor y aumentar la fuerza y la amplitud de movimiento. Los tratamientos pueden incluir lo siguiente:

  • Ejercicios de fortalecimiento

  • Ejercicios de estiramiento

  • Compresas frías

  • Elevación de la pierna

  • Rodillera de compresión

  • Medicamentos, como ibuprofeno

  • Plantilla para el calzado (ortesis)

  • Soporte para la rodilla

  • Vendaje patelofemoral

¿Qué puedo hacer para prevenir el SDPF?

La prevención del SDPF incluye no sobrecargar las rodillas. Para eso, puede hacer lo siguiente:

  • Mantenga un peso corporal saludable

  • Entre en calor antes de realizar actividad física

  • Estire antes y después de hacer actividad física

  • Aumente sus actividades de manera gradual

  • Use calzado adecuado para sus actividades físicas

  • Corra inclinado hacia delante con las rodillas flexionadas

Información importante sobre el SDPF

  • El SDPF es un dolor en la parte delantera de la rodilla o alrededor de la rótula.

  • Puede estar causada por uso excesivo, defecto estructural o determinada forma de caminar o correr.

  • Los síntomas son dolor, roce, rechinamiento o chasquido de la rótula.

  • El tratamiento incluye no correr hasta que el dolor desaparezca y ejercicios de fortalecimiento y estiramiento. También pueden ayudar las compresas frías, la compresión y la elevación. Los medicamentos, como el ibuprofeno, pueden aliviar el dolor y reducir la inflamación.

Próximos pasos

Consejos para aprovechar al máximo la visita con el proveedor de atención médica:

  • Tenga en claro la razón de la cita médica y qué quiere que suceda.

  • Antes de la consulta, anote las preguntas que quiere hacer.

  • Lleve a un acompañante para que lo ayude a formular las preguntas y a recordar qué le dice el proveedor.

  • En la consulta, anote el nombre de cualquier diagnóstico nuevo y de las pruebas, los medicamentos o los tratamientos nuevos. También anote las instrucciones que el proveedor le indique.

  • Sepa por qué se receta un tratamiento o un medicamento, y cómo lo ayudará. También conozca los efectos secundarios a los que debe estar atento y cuándo debería comunicarlos.

  • Pregunte si la afección se puede tratar de otra forma.

  • Sepa por qué se recomienda una prueba o un procedimiento y qué podrían significar los resultados.

  • Sepa qué esperar si no toma el medicamento o no se hace la prueba o el procedimiento.

  • Si tiene una cita de seguimiento, anote la fecha, la hora y el objetivo de la consulta.

  • Sepa cómo comunicarse con el proveedor de atención médica si tiene preguntas, sobre todo después del horario de atención o durante los fines de semana.

Share this entry
  • Share on Facebook
  • Share on X
  • Share on WhatsApp
  • Share on Pinterest
  • Share on LinkedIn
  • Share on Tumblr
  • Share on Vk
  • Share on Reddit
  • Share by Mail

More Resources

  • Girl Talk Educational Sessions
  • Just Between Us Newsletter
  • News
  • Recursos españoles
  • Young & On Your Way
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • Oh, Baby!
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • In Full Stride
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • Aging Gracefully
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
A Woman's View
  • Privacy
  • Careers
  • Patient Portal
  • News
  • Contact Us
  • Employee Store Login
© Copyright 2025 - A Woman's View | OB/GYN Healthcare Designed for Women | Hickory, NC
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
Link to: Control del peso Link to: Control del peso Control del peso Link to: Descripción general de la obesidad Link to: Descripción general de la obesidad Descripción general de la obesidad
Scroll to top Scroll to top Scroll to top
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram