• Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Scheduling (828) 345-0800
  • Request an Appointment
  • Patient Portal
  • Shopping Cart Shopping Cart
    0Shopping Cart
A Woman
  • Home
  • Services
    • Gynecology
      • Abnormal Pap Smear
      • Annual Exams
      • Birth Control
      • Bladder Health
      • Bone Density Screening
      • Cervical Cancer Screening
      • Endometrial Biopsy
      • Gynecologic Surgery
      • Hormone Replacement Therapy
      • Infertility
      • Menopause Management
      • Osteoporosis
      • Pelvic Organ Prolapse
      • PMS Relief
      • STD Screening & Treatment
      • Teen & Adolescent Gynecology
      • Urinary Incontinence
      • Uterine Fibroids
    • Mammography
    • Ultrasound
      • Prenatal Ultrasounds
      • Instructions for Pregnant Patients
      • Other Types of Ultrasounds
      • Instructions for Other Ultrasounds
    • Obstetrics
      • Genetic Testing
      • Instructions for Delivery
      • Postpartum Care
      • Preconception
      • Routine Prenatal Care
      • Safe Medications During Pregnancy
    • Primary Care Resources
    • Lab Services
    • Counseling Services
  • Resources
    • Covid Fact Sheets
    • Community Resources
    • Primary Care Resources
    • Girl Talk Educational Sessions
    • Just Between Us Newsletter
    • Young & On Your Way
    • Oh, Baby!
    • In Full Stride
    • Aging Gracefully
  • Meet Us
    • Reviews
  • Patient Info
    • Electronic Check-in System
    • Patient Forms
    • Patient Rights & Responsibilities
    • Patient Financial Responsibility Policy
    • Privacy
    • Insurance & Billing
    • Collections Protocol
    • Card on File
    • Online Bill Pay
    • Prescription Refills
    • Online Scheduling
  • Location
  • Contact Us
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Search
  • Menu Menu

Calambres en la tibia

in Biblioteca de Salud, En plena marcha, Recursos españoles

Calambres en la tibia

¿Qué son los calambres en la tibia?

Es el dolor y la sensibilidad a lo largo o justo detrás del hueso más grande de la parte inferior de la pierna (la tibia o espinilla). También se conoce como síndrome de estrés medial tibial y es frecuente en bailarines, atletas y militares.

¿Cuáles son las causas de los calambres en la tibia?

Los calambres en la tibia son un tipo de lesión por sobrecarga. La mayoría de las veces ocurren después de hacer actividad física intensa, deporte o actividades repentinas. Este movimiento repetitivo puede inflamar los músculos, los tendones y las capas de tejido delgadas que recubren la tibia, y causar dolor. Hay algunas afecciones, como los arcos anormales del pie, la deficiencia de vitamina D y la osteoporosis, que pueden aumentar el riesgo de padecer calambres en la tibia. No usar el calzado adecuado durante la actividad también puede aumentar la probabilidad de sufrir este tipo de dolores.

¿Cuáles son los síntomas de los calambres en la tibia?

Esos son los síntomas más frecuentes de los calambres en la tibia:

  • Dolor en la parte delantera y externa de la tibia. Se siente primero cuando el talón toca el suelo al correr. Con el tiempo, el dolor se vuelve constante y la tibia duele al tacto.

  • Dolor que comienza en la cara interna de la parte inferior de la pierna, por encima del tobillo. El dolor empeora al ponerse en puntas de pie o al girar el tobillo hacia dentro. A medida que los calambres en la tibia progresan, el dolor aumenta.

Los síntomas de los calambres en la tibia pueden ser parecidos a los de otras afecciones o problemas médicos. Consulte siempre con el proveedor de atención médica para obtener un diagnóstico.

¿Cómo se diagnostican los calambres en la tibia?

En la mayoría de los casos, el proveedor de atención médica puede diagnosticar el síndrome de estrés tibial a partir de su historia clínica y de una exploración física. Se suelen hacer radiografías para descartar cualquier fractura por estrés. En caso de ser necesario, puede hacerse una resonancia magnética o una gammagrafía ósea.

¿Cómo se tratan los calambres en la tibia?

El tratamiento dependerá de los síntomas, de la edad y del estado general de salud. También dependerá de la causa subyacente y de la gravedad de la afección.

El mejor tratamiento para los calambres en la tibia es interrumpir todas las actividades que causen dolor hasta que la lesión se cure. Otros tratamientos pueden incluir lo siguiente:

  • Ejercicios de estiramiento

  • Ejercicios de fortalecimiento

  • Compresas frías

  • Medicamentos, como ibuprofeno

  • Zapatillas de correr con talón rígido y soporte especial para el arco del pie

¿Qué puedo hacer para prevenir los calambres en la tibia?

Una de las formas de prevenir estos calambres es usar calzado deportivo que le quede bien. Además, se recomienda aumentar de forma gradual la intensidad, la duración y la frecuencia de una rutina de ejercicios nueva. También es conveniente alternar actividades de alto impacto con otras de bajo impacto, como la natación o el ciclismo. Siga una rutina de calentamiento y enfriamiento adecuada, que incluya ejercicios de estiramiento. Una dieta equilibrada, junto con los suplementos que le recete el proveedor de atención médica, permite prevenir o tratar las deficiencias nutricionales que aumentan el riesgo de padecer calambres en la tibia.

Información importante sobre los calambres en la tibia

  • Los calambres en la tibia son el dolor y la sensibilidad a lo largo o justo detrás del hueso más grande de la parte inferior de la pierna.

  • Ocurren después de hacer actividad física intensa, deporte o actividades repentinas.

  • Los calambres en la tibia causan dolor en la parte delantera o cara externa de las espinillas o en la cara interna de la parte inferior de la pierna, por encima del tobillo.

  • El tratamiento consiste en interrumpir la actividad que causa el dolor. Los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento también pueden ayudar. Puede aplicarse compresas frías, tomar medicamentos como ibuprofeno y usar calzado deportivo que le quede bien.

Próximos pasos

Consejos para aprovechar al máximo la visita con el proveedor de atención médica:

  • Tenga en claro la razón de la cita médica y qué quiere que suceda.

  • Antes de la consulta, anote las preguntas que quiere hacer.

  • Lleve a un acompañante para que lo ayude a formular las preguntas y a recordar qué le dice el proveedor de atención médica.

  • En la visita, anote el nombre de los nuevos diagnósticos y de todo nuevo medicamento, tratamiento o prueba. También anote las instrucciones que el proveedor de atención médica le indique.

  • Sepa por qué se receta un tratamiento o un medicamento y cómo lo ayudará. Además, conozca los efectos secundarios.

  • Pregunte si la afección se puede tratar de otra forma.

  • Sepa por qué se recomienda una prueba o un procedimiento y qué podrían significar los resultados.

  • Sepa qué esperar si no toma el medicamento o no se hace la prueba o el procedimiento.

  • Si tiene una cita de seguimiento, anote la fecha, la hora y el objetivo de la consulta.

  • Sepa cómo comunicarse con el proveedor de atención médica si tiene preguntas.

Share this entry
  • Share on Facebook
  • Share on X
  • Share on WhatsApp
  • Share on Pinterest
  • Share on LinkedIn
  • Share on Tumblr
  • Share on Vk
  • Share on Reddit
  • Share by Mail

More Resources

  • Girl Talk Educational Sessions
  • Just Between Us Newsletter
  • News
  • Recursos españoles
  • Young & On Your Way
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • Oh, Baby!
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • In Full Stride
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • Aging Gracefully
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
A Woman's View
  • Privacy
  • Careers
  • Patient Portal
  • News
  • Contact Us
  • Employee Store Login
© Copyright 2025 - A Woman's View | OB/GYN Healthcare Designed for Women | Hickory, NC
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
Link to: Control del peso Link to: Control del peso Control del peso Link to: Descripción general de la obesidad Link to: Descripción general de la obesidad Descripción general de la obesidad
Scroll to top Scroll to top Scroll to top
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram