• Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Scheduling (828) 345-0800
  • Request an Appointment
  • Patient Portal
  • Shopping Cart Shopping Cart
    0Shopping Cart
A Woman
  • Home
  • Services
    • Gynecology
      • Abnormal Pap Smear
      • Annual Exams
      • Birth Control
      • Bladder Health
      • Bone Density Screening
      • Cervical Cancer Screening
      • Endometrial Biopsy
      • Gynecologic Surgery
      • Hormone Replacement Therapy
      • Infertility
      • Menopause Management
      • Osteoporosis
      • Pelvic Organ Prolapse
      • PMS Relief
      • STD Screening & Treatment
      • Teen & Adolescent Gynecology
      • Urinary Incontinence
      • Uterine Fibroids
    • Mammography
    • Ultrasound
      • Prenatal Ultrasounds
      • Instructions for Pregnant Patients
      • Other Types of Ultrasounds
      • Instructions for Other Ultrasounds
    • Obstetrics
      • Genetic Testing
      • Instructions for Delivery
      • Postpartum Care
      • Preconception
      • Routine Prenatal Care
      • Safe Medications During Pregnancy
    • Primary Care Resources
    • Lab Services
    • Counseling Services
  • Resources
    • Covid Fact Sheets
    • Community Resources
    • Primary Care Resources
    • Girl Talk Educational Sessions
    • Just Between Us Newsletter
    • Young & On Your Way
    • Oh, Baby!
    • In Full Stride
    • Aging Gracefully
  • Meet Us
    • Reviews
  • Patient Info
    • Electronic Check-in System
    • Patient Forms
    • Patient Rights & Responsibilities
    • Patient Financial Responsibility Policy
    • Privacy
    • Insurance & Billing
    • Collections Protocol
    • Card on File
    • Online Bill Pay
    • Prescription Refills
    • Online Scheduling
  • Location
  • Contact Us
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Search
  • Menu Menu

Desarrollo cognitivo en la adolescencia

in ¡Oh bebe!, Biblioteca de Salud, Recursos españoles

Desarrollo cognitivo en la adolescencia

¿Qué es el desarrollo cognitivo?

El desarrollo cognitivo es el crecimiento de la capacidad para pensar y razonar de un niño. Este crecimiento se produce de forma diferente entre los 6 y los 12 años y entre los 12 y los 18 años.

Los niños de entre 6 y 12 años desarrollan la capacidad de pensar de forma concreta. Se las llama operaciones concretas. Se llaman concretas porque ocurren en torno a objetos y situaciones. Incluyen los siguientes conocimientos:

  • Combinar (sumar)

  • Separar (restar o dividir)

  • Ordenar (acomodar en orden alfabético y clasificar)

  • Transformar objetos y acciones (cambiar elementos, como 5 peniques = 1 níquel)

La edad de los 12 a los 18 años se llama adolescencia. Los niños y los adolescentes de este grupo de edad tienen un pensamiento más complejo. Este tipo de pensamiento también se conoce como operaciones lógicas formales. Incluyen capacidades como las siguientes:

  • Pensamiento abstracto. Esto significa pensar en posibilidades.

  • Razonar a partir de principios conocidos. Esto significa elaborar nuevas ideas o preguntas propias.

  • Considerar muchos puntos de vista. Es decir, comparar o debatir ideas u opiniones.

  • Pensar en el proceso del pensamiento. Esto significa ser consciente del acto del proceso de pensamiento.

Cómo se produce el crecimiento cognitivo durante la adolescencia

De los 12 a los 18 años, los niños crecen en la forma de pensar. Pasan del pensamiento concreto a las operaciones lógicas formales. Es importante tener en cuenta lo siguiente:

  • Cada niño avanza a su propio ritmo en la capacidad de pensar de forma más compleja.

  • Cada niño desarrolla su propia cosmovisión.

  • Algunos niños son capaces de utilizar las operaciones lógicas en las tareas escolares mucho antes de poder utilizarlas en los problemas personales.

  • Cuando surgen problemas emocionales, pueden interferir con la capacidad del niño para pensar de forma compleja.

  • La capacidad de considerar posibilidades y hechos puede afectar la toma de decisiones. Esto puede presentarse de forma positiva o negativa.

Tipos de crecimiento cognitivo a lo largo de los años

Características del niño en la adolescencia temprana:

  • Usa un pensamiento más complejo que se centra en la toma de decisiones personales en la escuela y en casa

  • Empieza a mostrar el uso de operaciones lógicas formales en las tareas escolares

  • Empieza a cuestionar la autoridad y las normas de la sociedad

  • Empieza a elaborar y a expresar sus propios pensamientos y opiniones sobre muchos temas. Es posible que escuche a su hijo hablar acerca de qué deportes o grupos prefiere, de qué tipo de apariencia personal es atractiva y de qué normas de los padres deberían cambiarse.

Características del niño en la adolescencia media:

  • Tiene algo de experiencia en el uso de procesos de pensamiento más complejos

  • Amplía el pensamiento e incorpora preocupaciones más filosóficas y futuristas

  • A menudo, hace preguntas más amplias

  • A menudo, hace análisis más amplios

  • Piensa en su propio código ético (por ejemplo, “¿qué me parece correcto?”) y empieza a elaborar ese código

  • Piensa en posibilidades diferentes y comienza a desarrollar su propia identidad (por ejemplo, “¿quién soy?” )

  • Piensa en objetivos futuros posibles (por ejemplo, “¿qué quiero?” ) y empieza a considerarlos sistemáticamente

  • Piensa en planes y empieza a hacer sus propios planes

  • Empieza a pensar a largo plazo

  • Usa el pensamiento sistemático y comienza a influir en las relaciones con los demás

Características del niño en la adolescencia tardía:

  • Usa el pensamiento complejo para centrarse en conceptos menos egocéntricos y en la toma de decisiones personales

  • Reflexiona más acerca de conceptos más globales, como la justicia, la historia, la política y el patriotismo

  • Suele desarrollar puntos de vista idealistas sobre temas o preocupaciones específicas

  • Puede debatir sobre las opiniones contrarias y desarrollar la intolerancia a estas

  • Comienza a centrar el pensamiento en la toma de decisiones profesionales

  • Comienza a centrar el pensamiento en su rol emergente en la sociedad adulta

¿Cómo puede fomentar un crecimiento cognitivo saludable?

Puede hacer lo siguiente para fomentar un crecimiento cognitivo positivo y saludable en su hijo adolescente:

  • Inclúyalo en conversaciones sobre diversos temas, problemas y situaciones actuales.

  • Fomente en su hijo el compartir ideas y pensamientos con usted.

  • Anime a su hijo a pensar de forma independiente y a desarrollar sus propias ideas.

  • Ayúdelo a establecer metas.

  • Desafíelo a pensar en posibilidades para el futuro.

  • Felicite y elogie a su hijo por las decisiones bien pensadas.

  • Ayúdelo a revaluar las malas decisiones.

Si tiene inquietudes sobre el desarrollo cognitivo de su hijo, hable con el proveedor de atención médica. 

Share this entry
  • Share on Facebook
  • Share on X
  • Share on WhatsApp
  • Share on Pinterest
  • Share on LinkedIn
  • Share on Tumblr
  • Share on Vk
  • Share on Reddit
  • Share by Mail

More Resources

  • Girl Talk Educational Sessions
  • Just Between Us Newsletter
  • News
  • Recursos españoles
  • Young & On Your Way
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • Oh, Baby!
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • In Full Stride
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • Aging Gracefully
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
A Woman's View
  • Privacy
  • Careers
  • Patient Portal
  • News
  • Contact Us
  • Employee Store Login
© Copyright 2025 - A Woman's View | OB/GYN Healthcare Designed for Women | Hickory, NC
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
Link to: Bulimia nerviosa en adolescentes Link to: Bulimia nerviosa en adolescentes Bulimia nerviosa en adolescentes Link to: Obesidad en los adolescentes Link to: Obesidad en los adolescentes Obesidad en los adolescentes
Scroll to top Scroll to top Scroll to top
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram