• Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Scheduling (828) 345-0800
  • Request an Appointment
  • Patient Portal
  • Shopping Cart Shopping Cart
    0Shopping Cart
A Woman
  • Home
  • Services
    • Gynecology
      • Abnormal Pap Smear
      • Annual Exams
      • Birth Control
      • Bladder Health
      • Bone Density Screening
      • Cervical Cancer Screening
      • Endometrial Biopsy
      • Gynecologic Surgery
      • Hormone Replacement Therapy
      • Infertility
      • Menopause Management
      • Osteoporosis
      • Pelvic Organ Prolapse
      • PMS Relief
      • STD Screening & Treatment
      • Teen & Adolescent Gynecology
      • Urinary Incontinence
      • Uterine Fibroids
    • Mammography
    • Ultrasound
      • Prenatal Ultrasounds
      • Instructions for Pregnant Patients
      • Other Types of Ultrasounds
      • Instructions for Other Ultrasounds
    • Obstetrics
      • Genetic Testing
      • Instructions for Delivery
      • Postpartum Care
      • Preconception
      • Routine Prenatal Care
      • Safe Medications During Pregnancy
    • Primary Care Resources
    • Lab Services
    • Counseling Services
  • Resources
    • Covid Fact Sheets
    • Community Resources
    • Primary Care Resources
    • Girl Talk Educational Sessions
    • Just Between Us Newsletter
    • Young & On Your Way
    • Oh, Baby!
    • In Full Stride
    • Aging Gracefully
  • Meet Us
    • Reviews
  • Patient Info
    • Electronic Check-in System
    • Patient Forms
    • Patient Rights & Responsibilities
    • Patient Financial Responsibility Policy
    • Privacy
    • Insurance & Billing
    • Collections Protocol
    • Card on File
    • Online Bill Pay
    • Prescription Refills
    • Online Scheduling
  • Location
  • Contact Us
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Search
  • Menu Menu

Extracción de la leche materna para el bebé de alto riesgo

in Biblioteca de Salud, En plena marcha, Recursos españoles

Extracción de la leche materna para el bebé de alto riesgo

Extracción de la leche materna

Tendrá que extraerse leche con regularidad para suministrarle la cantidad suficiente al bebé de alto riesgo. Muchas madres descubren que pueden responder al esquema de alimentación de sus bebés cuando comprenden cómo se produce la leche. Al comienzo, las hormonas desempeñan una función importante en la producción de la leche. Después de la primera o la segunda semana tras el nacimiento del bebé, la extracción de leche, ya sea por medio de la lactancia materna o de la extracción, tiene un efecto mayor en la cantidad de leche que se produce.

¿Cómo se produce la leche?

Con la expulsión de la placenta después del nacimiento del bebé, pronto se produce una disminución de las hormonas que mantenían la gestación, lo que permite que la hormona prolactina se ponga en funcionamiento. La placenta ha estado produciendo hormonas que mantenían la gestación. La disminución repentina de estas hormonas, una vez expulsada la placenta, le da la señal a la prolactina para que se ponga en funcionamiento. La prolactina les indica a las mamas que es tiempo de empezar a producir grandes cantidades de leche. La madre toma consciencia del efecto de la prolactina cuando se produce la emisión de la leche, generalmente entre 3 y 5 días después del parto. Generalmente, es en este momento que aumenta la producción de la leche, incluso si el bebé no se ha estado amamantando bien o con frecuencia. Sin embargo, la lactancia materna o la extracción frecuente a veces acelera el proceso de establecer el aumento de la producción de leche. En ocasiones, la madre tiene una demora en la producción de grandes cantidades de leche.

Producción satisfactoria de leche materna

La producción continua y prolongada de leche materna depende principalmente de su extracción por medio de la lactancia materna o del uso del sacaleches. Cuanto más frecuente sea la extracción y más vacías queden las mamas, más leche producirán. Lo contrario también es cierto. Cuando la leche se extrae con menos frecuencia o cuando es insuficiente, las mamas reciben la señal de reducir la producción y de producir una cantidad menor. La extracción de leche tiene lugar cuando un bebé se amamanta eficazmente o cuando la madre se extrae leche con frecuencia para mantener vacías las mamas.

La lactancia materna requiere que el bebé succione de modo eficaz para que se transfiera suficiente leche de la mama a la boca, desde donde la traga. Para succionar, el bebé debe prenderse bien fuerte de la mama y usar las estructuras de su boca para crear la succión intermitente y extraer la leche. La succión correcta es una señal que le indica al cuerpo de la madre que libere la hormona oxitocina. Con la liberación de la oxitocina, se producirá la emisión de la leche. Este es el término utilizado para describir el flujo de leche de las mamas.

De modo que si el bebé es prematuro o está enfermo y no puede extraer leche con la eficacia suficiente para estimular y mantener la producción de leche, la madre tendrá que extraerse leche hasta que el pequeño se ponga más fuerte.

Métodos de extracción de la leche materna

La transferencia de la leche materna también puede hacerse por medio de técnicas de extracción. La extracción puede ser manual o con un sacaleches. Para la extracción manual, se comprime el tejido mamario con la mano. Luego se puede recolectar la leche en una cuchara o en un recipiente. Existen sacaleches que también permiten la extracción de leche. Algunos funcionan manualmente, mientras que otros son eléctricos o funcionan con batería. La técnica de extracción combinada intercala el masaje de las mamas y la extracción con sacaleches, lo que ayuda a aumentar al máximo el suministro de leche de las madres de bebés prematuros.

Share this entry
  • Share on Facebook
  • Share on X
  • Share on WhatsApp
  • Share on Pinterest
  • Share on LinkedIn
  • Share on Tumblr
  • Share on Vk
  • Share on Reddit
  • Share by Mail

More Resources

  • Girl Talk Educational Sessions
  • Just Between Us Newsletter
  • News
  • Recursos españoles
  • Young & On Your Way
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • Oh, Baby!
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • In Full Stride
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • Aging Gracefully
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
A Woman's View
  • Privacy
  • Careers
  • Patient Portal
  • News
  • Contact Us
  • Employee Store Login
© Copyright 2025 - A Woman's View | OB/GYN Healthcare Designed for Women | Hickory, NC
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
Link to: Equipos que se utilizan en la UCIN Link to: Equipos que se utilizan en la UCIN Equipos que se utilizan en la UCIN Link to: Extracción de leche materna para el bebé de alto riesgo Link to: Extracción de leche materna para el bebé de alto riesgo Extracción de leche materna para el bebé de alto riesgo
Scroll to top Scroll to top Scroll to top
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram