• Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Scheduling (828) 345-0800
  • Request an Appointment
  • Patient Portal
  • Shopping Cart Shopping Cart
    0Shopping Cart
A Woman
  • Home
  • Services
    • Gynecology
      • Abnormal Pap Smear
      • Annual Exams
      • Birth Control
      • Bladder Health
      • Bone Density Screening
      • Cervical Cancer Screening
      • Endometrial Biopsy
      • Gynecologic Surgery
      • Hormone Replacement Therapy
      • Infertility
      • Menopause Management
      • Osteoporosis
      • Pelvic Organ Prolapse
      • PMS Relief
      • STD Screening & Treatment
      • Teen & Adolescent Gynecology
      • Urinary Incontinence
      • Uterine Fibroids
    • Mammography
    • Ultrasound
      • Prenatal Ultrasounds
      • Instructions for Pregnant Patients
      • Other Types of Ultrasounds
      • Instructions for Other Ultrasounds
    • Obstetrics
      • Genetic Testing
      • Instructions for Delivery
      • Postpartum Care
      • Preconception
      • Routine Prenatal Care
      • Safe Medications During Pregnancy
    • Primary Care Resources
    • Lab Services
    • Counseling Services
  • Resources
    • Covid Fact Sheets
    • Community Resources
    • Primary Care Resources
    • Girl Talk Educational Sessions
    • Just Between Us Newsletter
    • Young & On Your Way
    • Oh, Baby!
    • In Full Stride
    • Aging Gracefully
  • Meet Us
    • Reviews
  • Patient Info
    • Electronic Check-in System
    • Patient Forms
    • Patient Rights & Responsibilities
    • Patient Financial Responsibility Policy
    • Privacy
    • Insurance & Billing
    • Collections Protocol
    • Card on File
    • Online Bill Pay
    • Prescription Refills
    • Online Scheduling
  • Location
  • Contact Us
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Search
  • Menu Menu

Placenta Previa

in Biblioteca de Salud, En plena marcha, Recursos españoles

Placenta Previa

¿Qué es la placenta previa?

Un sangrado se puede presentar en cualquier momento durante el embarazo. La placenta previa puede provocar sangrado en un embarazo avanzado. Esto quiere decir después de las 20 semanas aproximadamente.

Cuando la placenta se fija cerca de la abertura del cuello uterino o lo cubre, se llama placenta previa. Existen tres tipos de placenta previa:

  • Placenta previa total. La placenta cubre completamente el cuello uterino.

  • Placenta previa parcial. La placenta cubre parcialmente el cuello uterino.

  • Placenta previa marginal. La placenta está cerca del borde del cuello del útero.

¿Cuáles son las causas de la placenta previa?

Los médicos no saben cuáles son las causas de la placenta previa. Es más probable que se presente cuando se dan ciertas condiciones. Por ejemplo:

  • Embarazo anterior

  • Tumores (fibromas) en el útero (no son cancerosos)

  • Antecedentes de cirugías del útero o partos por cesárea

  • Mujer mayor de 35 años

  • Mujer afroamericana o de antecedentes étnicos no blancos

  • Fumar cigarrillos

  • Placenta previa en un embarazo anterior

  • Embarazo de un varón

¿Cuáles son los síntomas de la placenta previa?

El síntoma más común es un sangrado rojo brillante sin dolor de la vagina. Esto se presenta más comúnmente en el tercer trimestre del embarazo.

Los síntomas de placenta previa pueden parecerse a los de otros problemas de salud. Asegúrese de visitar a su proveedor de atención médica para obtener un diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica la placenta previa?

Su médico le preguntará sobre sus antecedentes de salud. También le realizará un examen físico. Además, el proveedor hará una ecografía (ultrasonido). Una ecografía usa ondas de sonido para producir una imagen de los órganos. Puede mostrar en dónde está la placenta y en qué medida está cubriendo el cuello del útero. Es posible que le hagan, en cambio, una ecografía transvaginal.

Una ecografía puede mostrar que una placenta está cerca del cuello del útero a principios del embarazo. Sin embargo, solo unas pocas mujeres presentarán una verdadera placenta previa. Es común que la placenta se aleje del cuello uterino a medida que crece el útero.

¿Cómo se trata la placenta previa?

No existe un tratamiento para cambiar la posición de la placenta. Es posible que usted necesite:

  • Más ecografías para hacer un seguimiento de dónde está la placenta.

  • Descanso en cama u hospitalización. 

  • Parto anticipado. Esto dependerá de cuánto sangrado tenga usted, de qué tan avanzado esté el embarazo y de qué tan saludable esté su bebé.

  • Parto por cesárea.

  • Transfusión de sangre para tratar una pérdida de sangre importante.

¿Cuáles son las complicaciones de la placenta previa?

El riesgo más grande de placenta previa es un sangrado muy abundante (hemorragia). El sangrado con frecuencia se presenta a medida que la parte inferior del útero se afina durante el tercer trimestre del embarazo. Esto provoca el sangrado de la zona de la placenta que está sobre el cuello uterino. El riesgo de sangrado es más alto si una parte grande de la placenta cubre el cuello del útero. Otras posibles complicaciones incluyen:

  • La placenta no se adhiere al útero como debería.

  • El crecimiento de su bebé en el útero se hace lento.

  • Nacimiento pretérmino. Significa antes de las 37 semanas del embarazo.

  • Defectos de nacimiento.

¿Cuándo debo llamar a mi proveedor de atención médica?

Llame a su proveedor de atención médica en caso de cualquier sangrado durante su embarazo. Es posible que un sangrado en el embarazo no sea serio. Si el sangrado es de moderado a grave, o si usted siente dolor, comuníquese enseguida con su proveedor de atención médica.

Puntos clave sobre la placenta previa

  • La placenta previa es una causa de sangrado en un embarazo avanzado. Esto quiere decir después de las 20 semanas aproximadamente.

  • La placenta previa causa sangrado porque la placenta está cerca del cuello uterino o lo cubre.

  • El sangrado debido a placenta previa no causa dolor.

  • Es posible que usted tenga que hacer reposo en cama o anticipar el nacimiento de su bebé.

Próximos pasos

Consejos para ayudarle a aprovechar al máximo una visita a su proveedor de atención médica:

  • Tenga en mente la razón de su visita y qué desea que suceda.

  • Antes de su visita, escriba las preguntas que quiere hacerle.

  • Lleve a alguien con usted para que le ayude a hacer las preguntas y para que recuerde lo que el proveedor le dice.

  • En la visita, escriba el nombre de un diagnóstico nuevo y de todos los medicamentos, tratamientos o análisis nuevos. Además escriba todas las instrucciones nuevas que le dé su proveedor.

  • Pregunte por qué se indica un medicamento o tratamiento nuevo, y cómo le ayudará. Además, consulte cuáles serán los efectos secundarios.

  • Pregunte si su afección se puede tratar de otras maneras.

  • Infórmese de por qué un análisis o procedimiento se recomienda y qué podrían significar los resultados.

  • Consulte qué puede ocurrir si usted no toma el medicamento o no se hace el análisis o procedimiento.

  • Si tiene una cita de control, anote la fecha, la hora y el propósito de esa visita.

  • Averigüe cómo comunicarse con su proveedor si tiene preguntas.

Share this entry
  • Share on Facebook
  • Share on X
  • Share on WhatsApp
  • Share on Pinterest
  • Share on LinkedIn
  • Share on Tumblr
  • Share on Vk
  • Share on Reddit
  • Share by Mail

More Resources

  • Girl Talk Educational Sessions
  • Just Between Us Newsletter
  • News
  • Recursos españoles
  • Young & On Your Way
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • Oh, Baby!
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • In Full Stride
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • Aging Gracefully
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
A Woman's View
  • Privacy
  • Careers
  • Patient Portal
  • News
  • Contact Us
  • Employee Store Login
© Copyright 2025 - A Woman's View | OB/GYN Healthcare Designed for Women | Hickory, NC
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
Link to: La miastenia grave y el embarazo Link to: La miastenia grave y el embarazo La miastenia grave y el embarazo Link to: Perfil biofísico Link to: Perfil biofísico Perfil biofísico
Scroll to top Scroll to top Scroll to top
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram