• Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Scheduling (828) 345-0800
  • Request an Appointment
  • Patient Portal
  • Shopping Cart Shopping Cart
    0Shopping Cart
A Woman
  • Home
  • Services
    • Gynecology
      • Abnormal Pap Smear
      • Annual Exams
      • Birth Control
      • Bladder Health
      • Bone Density Screening
      • Cervical Cancer Screening
      • Endometrial Biopsy
      • Gynecologic Surgery
      • Hormone Replacement Therapy
      • Infertility
      • Menopause Management
      • Osteoporosis
      • Pelvic Organ Prolapse
      • PMS Relief
      • STD Screening & Treatment
      • Teen & Adolescent Gynecology
      • Urinary Incontinence
      • Uterine Fibroids
    • Mammography
    • Ultrasound
      • Prenatal Ultrasounds
      • Instructions for Pregnant Patients
      • Other Types of Ultrasounds
      • Instructions for Other Ultrasounds
    • Obstetrics
      • Genetic Testing
      • Instructions for Delivery
      • Postpartum Care
      • Preconception
      • Routine Prenatal Care
      • Safe Medications During Pregnancy
    • Primary Care Resources
    • Lab Services
    • Counseling Services
  • Resources
    • Covid Fact Sheets
    • Community Resources
    • Primary Care Resources
    • Girl Talk Educational Sessions
    • Just Between Us Newsletter
    • Young & On Your Way
    • Oh, Baby!
    • In Full Stride
    • Aging Gracefully
  • Meet Us
    • Reviews
  • Patient Info
    • Electronic Check-in System
    • Patient Forms
    • Patient Rights & Responsibilities
    • Patient Financial Responsibility Policy
    • Privacy
    • Insurance & Billing
    • Collections Protocol
    • Card on File
    • Online Bill Pay
    • Prescription Refills
    • Online Scheduling
  • Location
  • Contact Us
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Search
  • Menu Menu

Insuficiencia o retraso en la producción de leche durante la lactancia materna

in Biblioteca de Salud, En plena marcha, Recursos españoles

Insuficiencia o retraso en la producción de leche durante la lactancia materna

Durante los primeros tres a cinco días después del nacimiento de su hijo, usted producirá una cantidad pequeña de calostro. Es una leche espesa y rica que tiene una gran cantidad de nutrientes en poco volumen. Entre el tercero y quinto día, su leche “bajará”. La “bajada” de la leche es lo que se produce cuando ese calostro espeso y de poca cantidad se trasforma en una leche más acuosa que se produce en mayor cantidad. Las siguientes son algunas de las causas que pueden provocar una demora de la bajada de la leche:

  • Estrés intenso

  • Parto por cesárea (operación quirúrgica)

  • Sangrado posparto

  • Obesidad materna

  • Infección o enfermedad con fiebre

  • Diabetes

  • Enfermedades de la glándula tiroides

  • Reposo en cama prolongado o absoluto durante el embarazo

El amamantamiento insuficiente o poco frecuente es la causa más común del retraso en la bajada de leche, de la producción insuficiente de leche o de la caída de la producción. Si en algún momento usted está preocupada por la producción de leche, lo primero que debe hacer es revisar la cantidad y duración de las tomas. Verifique que el bebé pueda colocar su boca alrededor del pezón y que comience a amamantarse (“prenderse”) y pueda extraer la leche del seno.

Si su leche está tardando en bajar, no se desanime. Continúe extrayéndose leche, es decir sacándose leche de los pechos con un sacaleche o manualmente. Y siga amamantando con frecuencia, aunque esté suplementando la alimentación de su bebé con leche de fórmula por unos días.

En algunas ocasiones, la madre puede padecer una afección que puede retrasar temporalmente el gran incremento de la producción de leche que suele observarse entre el tercer y quinto día luego del nacimiento (posparto). Estas madres no empiezan a producir grandes cantidades de leche hasta 7 a 14 días después del parto. Si esto le sucede, no se desanime. Siga amamantando con frecuencia, aunque también debe darle al bebé leche de fórmula por algunos días.

No espere para pedir ayuda si la cantidad de leche le preocupa en algún momento. Cuanto antes actúe, mejor será. Puede pedir la ayuda de una consultora en lactancia certificada (“IBCLC”, por sus siglas en inglés) o a su proveedor de atención médica. Muchas comunidades tienen grupos de apoyo de lactancia materna que pueden ser un recurso excelente.

Comuníquese con su proveedor de atención médica si está teniendo problemas con el amamantamiento. Es posible que le recomiende una consultora en lactancia, es decir, una especialista en amamantamiento.

Share this entry
  • Share on Facebook
  • Share on X
  • Share on WhatsApp
  • Share on Pinterest
  • Share on LinkedIn
  • Share on Tumblr
  • Share on Vk
  • Share on Reddit
  • Share by Mail

More Resources

  • Girl Talk Educational Sessions
  • Just Between Us Newsletter
  • News
  • Recursos españoles
  • Young & On Your Way
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • Oh, Baby!
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • In Full Stride
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • Aging Gracefully
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
A Woman's View
  • Privacy
  • Careers
  • Patient Portal
  • News
  • Contact Us
  • Employee Store Login
© Copyright 2025 - A Woman's View | OB/GYN Healthcare Designed for Women | Hickory, NC
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
Link to: Los pañales y la dermatitis del pañal Link to: Los pañales y la dermatitis del pañal Los pañales y la dermatitis del pañal Link to: Fiebre en los recién nacidos Link to: Fiebre en los recién nacidos Fiebre en los recién nacidos
Scroll to top Scroll to top Scroll to top
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram