• Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Scheduling (828) 345-0800
  • Request an Appointment
  • Patient Portal
  • Shopping Cart Shopping Cart
    0Shopping Cart
A Woman
  • Home
  • Services
    • Gynecology
      • Abnormal Pap Smear
      • Annual Exams
      • Birth Control
      • Bladder Health
      • Bone Density Screening
      • Cervical Cancer Screening
      • Endometrial Biopsy
      • Gynecologic Surgery
      • Hormone Replacement Therapy
      • Infertility
      • Menopause Management
      • Osteoporosis
      • Pelvic Organ Prolapse
      • PMS Relief
      • STD Screening & Treatment
      • Teen & Adolescent Gynecology
      • Urinary Incontinence
      • Uterine Fibroids
    • Mammography
    • Ultrasound
      • Prenatal Ultrasounds
      • Instructions for Pregnant Patients
      • Other Types of Ultrasounds
      • Instructions for Other Ultrasounds
    • Obstetrics
      • Genetic Testing
      • Instructions for Delivery
      • Postpartum Care
      • Preconception
      • Routine Prenatal Care
      • Safe Medications During Pregnancy
    • Primary Care Resources
    • Lab Services
    • Counseling Services
  • Resources
    • Covid Fact Sheets
    • Community Resources
    • Primary Care Resources
    • Girl Talk Educational Sessions
    • Just Between Us Newsletter
    • Young & On Your Way
    • Oh, Baby!
    • In Full Stride
    • Aging Gracefully
  • Meet Us
    • Reviews
  • Patient Info
    • Electronic Check-in System
    • Patient Forms
    • Patient Rights & Responsibilities
    • Patient Financial Responsibility Policy
    • Privacy
    • Insurance & Billing
    • Collections Protocol
    • Card on File
    • Online Bill Pay
    • Prescription Refills
    • Online Scheduling
  • Location
  • Contact Us
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Search
  • Menu Menu

Breathing Problems

in ¡Oh bebe!, Biblioteca de Salud, Recursos españoles

Problemas respiratorios

¿Qué podrían indicar los problemas respiratorios en un recién nacido?

Los bebés respiran más rápido que los niños mayores y los adultos. La frecuencia respiratoria normal de un recién nacido es de aproximadamente 40 respiraciones por minuto. Cuando el bebé duerme, la frecuencia puede disminuir de 20 a 40 respiraciones por minuto. El patrón de respiración de un bebé también puede ser diferente. Un bebé puede respirar rápido varias veces, luego realizar una breve pausa de menos de 10 segundos y luego respirar otra vez. En general, este patrón es normal y se denomina respiración periódica. Normalmente, los bebés utilizan su diafragma (músculo grande que se encuentra debajo de los pulmones) para respirar.

Los cambios en la frecuencia o en el patrón respiratorio del bebé, cuando emplea otros músculos y otras partes del tórax para respirar, o los cambios de color pueden indicar insuficiencia respiratoria y esto requiere atención médica inmediata.

Los signos de problemas respiratorios pueden incluir, entre otros, los siguientes:

  • Respiración rápida o irregular. La respiración rápida implica más de 60 respiraciones por minuto. Es probable que un bebé que sufre calor o está molesto y llora respire rápido; no obstante, la frecuencia debe disminuir cuando el bebé ya no sufre calor o no llora. La respiración rápida constante es signo de un problema. La respiración que se detiene durante más de 20 segundos, denominada apnea, puede ser un problema serio.

  • Aleteo nasal. Un bebé que tiene dificultades para inhalar el aire necesario tendrá fosas nasales que se ensanchan con cada respiración.

  • Retracción. Otro signo de dificultad en la inhalación del aire es la retracción, cuando el bebé retrae el tórax hacia las costillas, por debajo del esternón o por encima de la clavícula.

  • Quejidos. Este es un sonido que emite un bebé que tiene dificultades para respirar. El bebé se queja para intentar mantener el aire en los pulmones y de esta manera aumentar el nivel de oxígeno. También puede emitir otros sonidos durante la exhalación, como por ejemplo, gemidos o suspiros.

  • Color azul. La cianosis, coloración azul generalizada, puede ser un signo de que el bebé no obtiene suficiente oxígeno. Esto es frecuente en los bebés con defectos cardíacos o problemas respiratorios.

  • Tos. En ocasiones, puede presentarse tos o atragantamiento cuando un bebé toma leche demasiado rápido. La tos o el atragantamiento persistentes pueden indicar un problema respiratorio o un problema digestivo que debe examinar el médico de su hijo.

Ante cualquier signo de problema respiratorio, debe consultar inmediatamente con el médico de su bebé.

Share this entry
  • Share on Facebook
  • Share on X
  • Share on WhatsApp
  • Share on Pinterest
  • Share on LinkedIn
  • Share on Tumblr
  • Share on Vk
  • Share on Reddit
  • Share by Mail

More Resources

  • Girl Talk Educational Sessions
  • Just Between Us Newsletter
  • News
  • Recursos españoles
  • Young & On Your Way
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • Oh, Baby!
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • In Full Stride
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • Aging Gracefully
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
A Woman's View
  • Privacy
  • Careers
  • Patient Portal
  • News
  • Contact Us
  • Employee Store Login
© Copyright 2025 - A Woman's View | OB/GYN Healthcare Designed for Women | Hickory, NC
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
Link to: Behavior Changes Link to: Behavior Changes Behavior Changes Link to: Cambios en el color de la piel Link to: Cambios en el color de la piel Cambios en el color de la piel
Scroll to top Scroll to top Scroll to top
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram