• Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Scheduling (828) 345-0800
  • Request an Appointment
  • Patient Portal
  • Shopping Cart Shopping Cart
    0Shopping Cart
A Woman
  • Home
  • Services
    • Gynecology
      • Abnormal Pap Smear
      • Annual Exams
      • Birth Control
      • Bladder Health
      • Bone Density Screening
      • Cervical Cancer Screening
      • Endometrial Biopsy
      • Gynecologic Surgery
      • Hormone Replacement Therapy
      • Infertility
      • Menopause Management
      • Osteoporosis
      • Pelvic Organ Prolapse
      • PMS Relief
      • STD Screening & Treatment
      • Teen & Adolescent Gynecology
      • Urinary Incontinence
      • Uterine Fibroids
    • Mammography
    • Ultrasound
      • Prenatal Ultrasounds
      • Instructions for Pregnant Patients
      • Other Types of Ultrasounds
      • Instructions for Other Ultrasounds
    • Obstetrics
      • Genetic Testing
      • Instructions for Delivery
      • Postpartum Care
      • Preconception
      • Routine Prenatal Care
      • Safe Medications During Pregnancy
    • Primary Care Resources
    • Lab Services
    • Counseling Services
  • Resources
    • Covid Fact Sheets
    • Community Resources
    • Primary Care Resources
    • Girl Talk Educational Sessions
    • Just Between Us Newsletter
    • Young & On Your Way
    • Oh, Baby!
    • In Full Stride
    • Aging Gracefully
  • Meet Us
    • Reviews
  • Patient Info
    • Electronic Check-in System
    • Patient Forms
    • Patient Rights & Responsibilities
    • Patient Financial Responsibility Policy
    • Privacy
    • Insurance & Billing
    • Collections Protocol
    • Card on File
    • Online Bill Pay
    • Prescription Refills
    • Online Scheduling
  • Location
  • Contact Us
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Search
  • Menu Menu

Producción escasa de leche

in Biblioteca de Salud, En plena marcha, Recursos españoles

Producción escasa de leche

¿Cuál es la causa la producción escasa de leche?

A veces, un retraso en el momento de la bajada de la leche se transforma en un problema permanente de baja producción. Es posible que usted haya estado produciendo cantidades suficientes de leche. Sin embargo, esa producción disminuye lentamente o de forma repentina. Es normal que le preocupe su producción de leche. Pero tenga en cuenta que hay algunas cosas normales que pueden pasar cuando se amamanta.

En primer lugar, entre unas semanas y un mes después del nacimiento, los senos de la madre que alimenta al bebé se sentirán más blandos y parecerán más pequeños que antes. Esto es normal y no significa que la producción de leche sea demasiado baja para las necesidades del bebé. Además, de vez en cuando los bebés aumentan la frecuencia con que se amamantan para aumentar la producción de leche de la madre. Puede que el bebé se alimente varias veces seguidas y luego descanse durante varias horas. Esto es normal y no indica un problema relacionado con la producción de leche. Los verdaderos problemas de producción de leche pueden provocar que un bebé muestre signos de hambre, irritación o aumento de peso insuficiente. 

Algunas de las afecciones vinculadas con un retraso en la bajada de la leche también pueden tener un efecto permanente en la producción de leche; por ejemplo:

  • Afecciones derivadas del parto, como un parto por cesárea, nacimiento prematuro, estrés durante el nacimiento y ciertos medicamentos

  • Sangrado excesivo (Hemorragia posparto grave)

  • Retención de fragmentos de placenta en el cuerpo de quien alimenta al bebé

  • Afecciones tiroideas, síndrome del ovario poliquístico, diabetes u obesidad

  • Antecedente de cirugía de mamas en la que se cortaron algunos nervios, el tejido productor de leche o los conductos galactóforos (que transportan leche)

  • Tejido mamario glandular insuficiente

Otros factores que también pueden llevar a una producción de leche insuficiente incluyen lo siguiente:

  • Hábitos de fumar o tomar alcohol

  • Algunos medicamentos y hierbas

  • Métodos hormonales de anticoncepción. Esto puede ocurrir especialmente con los anticonceptivos que contienen estrógeno. Sin embargo, quienes alimentan al bebé a veces informan una disminución en la producción de leche incluso después de tomar un anticonceptivo de progesterona sola durante las primeras 4 a 8 semanas después del nacimiento.

  • Menor frecuencia de amamantamiento o extracción de leche

  • Enfermedad

  • Estrés

  • Nuevo embarazo

Si la producción insuficiente de leche parece ser problemática aunque el bebé succione efectivamente, hable con su proveedor de atención médica o un asesor de lactancia certificado (IBCLC, por su sigla en inglés). Puede darle estas recomendaciones:

  • Asegúrese de que el bebé esté bien agarrado y de que ambos estén en una posición cómoda

  • Ofrezca los dos pechos en cada toma. Deje que el bebé se quede en el primer pecho siempre que siga succionando y tragando. Ofrezca el segundo pecho cuando el bebé se amamante más despacio o deje de mamar del primero.

  • Amamante con frecuencia. Aumente la cantidad de veces que amamanta a 10 o 12 veces en 24 horas.

  • Aumente el contacto piel con piel que tiene con su bebé. Quítese la camiseta y quítesela a su bebé: coloque a su bebé sobre su pecho y extienda una sábana o camiseta sobre ambos.

  • Revise su historia clínica con el proveedor de atención médica o especialista en lactancia. Esto puede ayudar a detectar si existe una afección, un tratamiento o un medicamento que esté interfiriendo con la producción de leche.

También puede intentar lo siguiente:

  • Realizarse extracciones de leche durante varios minutos después de amamantar.

  • Considerar el alquiler de un sacaleches de uso hospitalario si considera que necesitará bombear leche por un período prolongado. 

  • Preguntar a su proveedor o al IBCLC sobre el consumo de galactagoga. Este es un medicamento o hierba que aumenta la producción de leche.

  • No alimente al bebé con leche de fórmula o cereales además de la leche materna, sobre todo en los primeros 6 meses de vida. Otros alimentos pueden hacer que el bebé pierda interés por la leche materna. Si la lactancia es menos frecuente, puede disminuir la producción de leche.

Piense en positivo. La producción insuficiente de leche a menudo puede revertirse. Y la poca cantidad leche que produzca es valiosa para su bebé.

Share this entry
  • Share on Facebook
  • Share on X
  • Share on WhatsApp
  • Share on Pinterest
  • Share on LinkedIn
  • Share on Tumblr
  • Share on Vk
  • Share on Reddit
  • Share by Mail

More Resources

  • Girl Talk Educational Sessions
  • Just Between Us Newsletter
  • News
  • Recursos españoles
  • Young & On Your Way
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • Oh, Baby!
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • In Full Stride
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • Aging Gracefully
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
A Woman's View
  • Privacy
  • Careers
  • Patient Portal
  • News
  • Contact Us
  • Employee Store Login
© Copyright 2025 - A Woman's View | OB/GYN Healthcare Designed for Women | Hickory, NC
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
Link to: Pezones planos o invertidos Link to: Pezones planos o invertidos Pezones planos o invertidos Link to: Obstrucción de los conductos mamarios que transportan leche Link to: Obstrucción de los conductos mamarios que transportan leche Obstrucción de los conductos mamarios que transportan leche
Scroll to top Scroll to top Scroll to top
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram