• Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Scheduling (828) 345-0800
  • Request an Appointment
  • Patient Portal
  • Shopping Cart Shopping Cart
    0Shopping Cart
A Woman
  • Home
  • Services
    • Gynecology
      • Abnormal Pap Smear
      • Annual Exams
      • Birth Control
      • Bladder Health
      • Bone Density Screening
      • Cervical Cancer Screening
      • Endometrial Biopsy
      • Gynecologic Surgery
      • Hormone Replacement Therapy
      • Infertility
      • Menopause Management
      • Osteoporosis
      • Pelvic Organ Prolapse
      • PMS Relief
      • STD Screening & Treatment
      • Teen & Adolescent Gynecology
      • Urinary Incontinence
      • Uterine Fibroids
    • Mammography
    • Ultrasound
      • Prenatal Ultrasounds
      • Instructions for Pregnant Patients
      • Other Types of Ultrasounds
      • Instructions for Other Ultrasounds
    • Obstetrics
      • Genetic Testing
      • Instructions for Delivery
      • Postpartum Care
      • Preconception
      • Routine Prenatal Care
      • Safe Medications During Pregnancy
    • Primary Care Resources
    • Lab Services
    • Counseling Services
  • Resources
    • Covid Fact Sheets
    • Community Resources
    • Primary Care Resources
    • Girl Talk Educational Sessions
    • Just Between Us Newsletter
    • Young & On Your Way
    • Oh, Baby!
    • In Full Stride
    • Aging Gracefully
  • Meet Us
    • Reviews
  • Patient Info
    • Electronic Check-in System
    • Patient Forms
    • Patient Rights & Responsibilities
    • Patient Financial Responsibility Policy
    • Privacy
    • Insurance & Billing
    • Collections Protocol
    • Card on File
    • Online Bill Pay
    • Prescription Refills
    • Online Scheduling
  • Location
  • Contact Us
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Search
  • Menu Menu

Cómo manejar el aumento de peso deficiente en bebés lactantes

in ¡Oh bebe!, Biblioteca de Salud, Recursos españoles

Cómo manejar el aumento de peso deficiente en bebés lactantes

Entendemos que el género es un espectro. Es posible que usemos términos diferenciados en función del género para hablar sobre anatomía y riesgos de la salud. Use esta información de la forma que mejor se adecue a usted y al proveedor cuando conversen sobre su atención.

A veces los bebés lactantes aumentan de peso más lentamente de lo que deberían. Esto podría deberse a que la madre no está produciendo suficiente leche o que el bebé no puede obtener suficiente leche del pecho. O podría ser que el bebé pueda tener un problema de salud. El proveedor de atención médica del bebé debe evaluar cualquier caso de aumento de peso deficiente. A menudo, un asesor de lactancia certificado puede ayudar. A continuación se presentan algunos consejos generales para manejar el aumento de peso deficiente en un bebé lactante.

La lactancia también puede llamarse alimentación de pecho. La leche materna puede llamarse leche humana.

Revise el cronograma 

  • Preste atención a los signos del bebé que indican que quiere comer. El bebé deber despertar y mostrar “señalas” de hambre al menos 8 a 12 veces cada 24 horas. El bebé mostrará señales de hambre buscando el pecho, haciendo movimientos de lamer o chupar, moviendo la cabeza o llevándose la mano a la cara o la boca. Es importante que comprenda estas señales de hambre y que le dé el pecho al bebé cuando las haga. No espere hasta que el bebé llore. El llanto es una señal de alimentación tardía. A menudo los bebés se prenden y alimentan mejor si no tienen que esperar hasta que estén llorando, frustrados o demasiado cansados para alimentarse. Alejar al bebé del pecho para tratar de que pase más tiempo entre tomas a menudo está relacionado con un aumento de peso deficiente. Y lo mismo ocurre con frecuencia cuando se ofrece un chupete en lugar del pecho cuando un bebé muestra señales de hambre.

  • Para muchas madres, la producción de leche materna aumenta y el aumento de peso de los bebés mejora si la madre puede amamantar casi todo el día durante unos días. Cuando un bebé no está alimentándose, la madre debe sostenerlo piel con piel sobre el pecho. A menudo esto la ayuda a volverse más sensible a las señales de hambre del bebé.

  • El bebé puede ser un bebé “somnoliento” que no muestra señales para alimentarse al menos 8 veces en 24 horas. Entonces, tendrá que despertar al bebé para alimentarlo con frecuencia, aproximadamente cada 2 horas durante el día y al menos cada 3 a 4 horas durante la noche. Deberá hacer esto hasta que el aumento de peso mejore.

  • Puede ser útil anotar cuándo el bebé se alimenta, de qué lado y durante cuánto tiempo. Mantenga un registro de esto durante 24 horas completas, como mínimo. Lleve este registro al proveedor de atención médica o al especialista en lactancia. Puede ayudar detectar el problema y solucionarlo. 

Enganche y posicionamiento

Mientras el bebé está succionando del pezón derecho, la mano izquierda masajea el tejido mamario en dirección al pezón y a la boca del bebé.

  • Asegúrese de que el bebé esté principalmente descubierto mientras lo está amamantando. Un bebé muy abrigado puede estar demasiado caliente y cómodo. Es más probable que se quede dormido durante las tomas. Si está haciendo frío, coloque una sábana o una manta liviana sobre usted y el bebé de ser necesario.

  • Si el bebé se duerme a los pocos minutos de engancharse, masajee el seno mientras amamanta. Esto puede proporcionar un estallido de leche y reactivar la succión. Puede hacer esto acariciando el seno hacia abajo y hacia adentro.

  • Asegúrese de que el bebé esté correctamente enganchado. El enganche al pezón debe ser cómodo para usted. Los labios del bebé deben estar embridados hacia afuera como “labios de pescado”. La lengua debe estar debajo del pecho. Una gran porción del tejido mamario debe estar en la boca del bebé. 

  • En general, no haga “cambios de pecho”. Esto es cuando el bebé se alimenta de un seno durante unos minutos, luego del otro seno y, luego, del primero otra vez. Esto puede interferir con el hecho de que el bebé obtenga suficiente leche posterior rica en calorías. El bebé recibe más leche posterior a medida que la alimentación continúa en un mismo seno. Sin embargo, la estrategia de cambio a veces estimula al bebé somnoliento, por lo que se despiertan y comienzan a succionar nuevamente.

Si el proveedor de atención médica recomienda suplementos

  • Use la propia leche extraída primero para cualquier alimentación alternativa.

  • Use un método de alimentación alternativo si lo recomienda el proveedor de atención médica o un IBCLC, un consultor de lactancia certificado por la Junta Internacional de Examinadores Consultores de Lactancia. Hay muchas opciones alternativas de alimentación, así que hágales saber si una recomendación no se siente adecuada para usted. Los métodos de alimentación alternativos incluyen:

    • Alimentación con taza

    • Un sistema de sonda con una sonda de alimentación especial pegada con cinta adhesiva al seno o a un dedo (sistema de enfermería suplementario o SNS, por su sigla en inglés)

    • Alimentación con jeringa

    • Un cuentagotas

    • Alimentación con cuchara

    • Alimentación con biberón

  • Varios métodos requieren la ayuda de un profesional, como un IBCLC, para que pueda usarlos correctamente. Dependiendo del bebé y la causa del problema, algunos métodos pueden funcionar mejor que otros. También consulte con el IBCLC qué tipo de tetina de biberón usar si le da cualquier suplemento por ese medio. Algunos tipos de tetinas de biberón tienen menos probabilidades de interferir con la lactancia materna que otras.

Mantener o aumentar el suministro de leche

Madre sentada para amamantar al bebé en una mama y bombear leche de la otra mama.

  • Bombee las mamas después de tantas lactancias diarias como sea posible. Esto es aún más importante si no está segura de si el bebé está succionando la leche de manera efectiva durante la lactancia. Muchas mujeres sienten que es posible hacerlo 8 veces al día. También lo encuentran útil para el suministro de leche. 

  • La extracción succionará bien la leche, por lo que las mamas sabrán que deben producir más leche. La extracción también extraerá leche adicional para las tomas. La leche se puede extraer del seno mediante extracción manual, una bomba manual, una bomba a batería o un extractor de leche eléctrico. Use una bomba eléctrica doble o de grado hospitalario para ayudar a controlar el aumento de peso deficiente en un bebé lactante. 

Controlar el peso del bebé

Se debe pesar al bebé de forma frecuente y regular. Siga pesando al bebé hasta que esté aumentando de peso a un buen ritmo. Hay balanzas digitales que permiten a un proveedor de atención médica o a un consultor de lactancia certificado obtener pesos precisos antes y después de la alimentación. Esto le permite al proveedor medir cuánta leche ingiere un bebé durante una lactancia en particular. Esto puede ser útil. Sin embargo, los bebés toman diferentes cantidades en diferentes alimentaciones durante un período de 24 horas. Por lo tanto, el proveedor puede recomendar que los padres alquilen este tipo de balanzas. De este modo, podrán pesar al bebé antes y después de diferentes tomas. Un proveedor también puede sugerir registrar solo un peso diario o semanal, dependiendo de la situación.

Cuándo llamar al proveedor de atención médica del bebé

Si el bebé alguna vez muestra signos de deshidratación, llame al proveedor de atención médica del bebé de inmediato. Estos son algunos signos de deshidratación en un bebé:

  • Menos heces y pañales mojados de lo normal

  • Labios secos

  • Fontanela hundida (punto blando)

  • Color oscuro alrededor de los ojos

  • Parece más cansado de lo normal

En algunos casos, la lactancia materna se maneja correctamente, pero aún así el bebé no gana suficiente peso. Entonces, es probable que algún otro factor esté afectando la producción de leche o la capacidad del bebé para alimentarse de manera efectiva. Siempre hable con su proveedor de atención médica y el proveedor del bebé.

Share this entry
  • Share on Facebook
  • Share on X
  • Share on WhatsApp
  • Share on Pinterest
  • Share on LinkedIn
  • Share on Tumblr
  • Share on Vk
  • Share on Reddit
  • Share by Mail

More Resources

  • Girl Talk Educational Sessions
  • Just Between Us Newsletter
  • News
  • Recursos españoles
  • Young & On Your Way
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • Oh, Baby!
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • In Full Stride
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • Aging Gracefully
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
A Woman's View
  • Privacy
  • Careers
  • Patient Portal
  • News
  • Contact Us
  • Employee Store Login
© Copyright 2025 - A Woman's View | OB/GYN Healthcare Designed for Women | Hickory, NC
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
Link to: Dolor en los pezones Link to: Dolor en los pezones Dolor en los pezones Link to: Second Trimester Prenatal Screening Tests Link to: Second Trimester Prenatal Screening Tests Second Trimester Prenatal Screening Tests
Scroll to top Scroll to top Scroll to top
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram