• Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Scheduling (828) 345-0800
  • Request an Appointment
  • Patient Portal
  • Shopping Cart Shopping Cart
    0Shopping Cart
A Woman
  • Home
  • Services
    • Gynecology
      • Abnormal Pap Smear
      • Annual Exams
      • Birth Control
      • Bladder Health
      • Bone Density Screening
      • Cervical Cancer Screening
      • Endometrial Biopsy
      • Gynecologic Surgery
      • Hormone Replacement Therapy
      • Infertility
      • Menopause Management
      • Osteoporosis
      • Pelvic Organ Prolapse
      • PMS Relief
      • STD Screening & Treatment
      • Teen & Adolescent Gynecology
      • Urinary Incontinence
      • Uterine Fibroids
    • Mammography
    • Ultrasound
      • Prenatal Ultrasounds
      • Instructions for Pregnant Patients
      • Other Types of Ultrasounds
      • Instructions for Other Ultrasounds
    • Obstetrics
      • Genetic Testing
      • Instructions for Delivery
      • Postpartum Care
      • Preconception
      • Routine Prenatal Care
      • Safe Medications During Pregnancy
    • Primary Care Resources
    • Lab Services
    • Counseling Services
  • Resources
    • Covid Fact Sheets
    • Community Resources
    • Primary Care Resources
    • Girl Talk Educational Sessions
    • Just Between Us Newsletter
    • Young & On Your Way
    • Oh, Baby!
    • In Full Stride
    • Aging Gracefully
  • Meet Us
    • Reviews
  • Patient Info
    • Electronic Check-in System
    • Patient Forms
    • Patient Rights & Responsibilities
    • Patient Financial Responsibility Policy
    • Privacy
    • Insurance & Billing
    • Collections Protocol
    • Card on File
    • Online Bill Pay
    • Prescription Refills
    • Online Scheduling
  • Location
  • Contact Us
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Search
  • Menu Menu

Breast Ultrasound

in Biblioteca de Salud, En plena marcha, Recursos españoles

Breast Ultrasound

¿Qué es una ecografía mamaria?

Una ecografía mamaria es una prueba de diagnóstico por imágenes en la que se usan ondas de sonido para observar sus mamas o senos. Con la ayuda de esta prueba, su proveedor de atención médica puede detectar problemas en sus senos. Además, esta prueba le permite a su proveedor de atención médica ver cómo circula la sangre a distintas zonas de sus senos. La ecografía mamaria suele realizarse junto con una mamografía.

El proveedor de atención médica usa un dispositivo llamado transductor para producir las imágenes de sus senos. Ese transductor emite ondas de sonido que rebotan en el tejido de sus senos. Las ondas de sonido son tan agudas que usted no podrá oírlas. Luego, el transductor capta las ondas de sonido que rebotaron, que se transforman en imágenes de sus senos.

Su proveedor de atención médica puede sumar otro dispositivo llamado sonda Doppler al transductor. Esa sonda le permite oír las ondas de sonido que emite el transductor. Así, logra oír qué tan rápidamente circula la sangre por un vaso sanguíneo y en qué dirección fluye. La ausencia de sonido o un sonido débil puede significar que usted tiene un bloqueo en esa circulación.

La ecografía es un estudio que se puede realizar de forma segura durante el embarazo porque no se usa radiación. También es segura para las personas que son alérgicas a la tintura de contraste, porque tampoco se usa tintura.

¿Por qué podría necesitar una ecografía mamaria?

Una ecografía mamaria se realiza con mayor frecuencia para descubrir si un problema detectado en una mamografía o un examen físico de los senos puede ser un quiste que contiene líquido o un tumor sólido. 

Generalmente, la ecografía mamaria no se utiliza para la detección sistemática del cáncer de mamas. El motivo es que puede no reconocer ciertos signos tempranos de cáncer, como son unos diminutos depósitos de calcio llamados microcalcificaciones.

Una ecografía puede ser necesaria en los siguientes casos:

  • Si el tejido de sus senos es particularmente denso. En ese caso, es posible que en una mamografía no se pueda ver a través del tejido.

  • Si está embarazada. La mamografía se realiza con el uso de radiación pero la ecografía no. Esto hace que sea más segura para el feto.

  • Si tiene menos de 25 años de edad.

  • Si tiene implantes mamarios de silicona.

Su proveedor de atención médica también puede usar una ecografía como ayuda para guiar una aguja durante una biopsia de las mamas o para extraer líquido de un quiste.

Es posible que su proveedor de atención médica tenga otras razones para recomendar una ecografía mamaria.

¿Cuáles son los riesgos de una ecografía mamaria?

Una ecografía mamaria no presenta riesgos relacionados con la radiación. Tampoco supone ningún riesgo para las mujeres embarazadas.

La ecografía mamaria puede no detectar pequeños bultos o tumores sólidos que comúnmente se descubren con la mamografía. En las mujeres obesas o con senos muy grandes, la ecografía puede ser menos precisa.

Es posible que existan riesgos según su afección específica. Recuerde hablar con su proveedor de atención médica sobre cualquier preocupación que tenga antes del procedimiento.

¿Cómo me preparo para una ecografía mamaria?

  • Su proveedor de atención médica le explicará el procedimiento. Hágale todas las preguntas que tenga.

  • Posiblemente le pidan que firme un formulario de consentimiento para autorizar que se realice la prueba. Lea el formulario atentamente y haga las preguntas que necesite si algo no está claro.

  • Generalmente, no es necesario que deje de comer o beber antes de la prueba. Tampoco deberá tomar un medicamento que le ayude a relajarse.

  • El día de la prueba, no debe ponerse loción, talco ni ninguna otra sustancia sobre sus senos.

  • Póngase ropa que pueda quitarse con facilidad o bien que le permita al radiólogo llegar a su pecho. El gel que le pondrán sobre la piel durante la prueba no mancha la ropa; sin embargo, tal vez desee usar ropa que no sea demasiado nueva, ya que quizás no sea posible quitarle el gel de la piel por completo después de la prueba.

  • Siga todas las otras instrucciones que le dé su proveedor de atención médica para prepararse.

¿Qué sucede durante una ecografía mamaria?

Una ecografía mamaria puede hacerse en forma ambulatoria o durante su internación en un hospital. El modo en que se hace la prueba puede variar según su afección y la forma de trabajo de su proveedor de atención médica.

Por lo general, en una ecografía mamaria se sigue este proceso:

  1. Le pedirán que se quite las alhajas y la ropa de la cintura hacia arriba. Le darán una bata para que se ponga.

  2. Deberá acostarse boca arriba en una mesa de exámenes. Le indicarán que levante su brazo por encima de su cabeza del lado del seno que se va a examinar. O tal vez le pidan que se coloque de costado.

  3. El tecnólogo le colocará un gel transparente en la piel sobre la zona del seno que se va a examinar.

  4. Luego, presionará el transductor contra la piel y lo moverá sobre la zona que se está examinando.

  5. Una vez que se haya terminado la prueba, el tecnólogo retirará el gel.

¿Qué sucede después de una ecografía mamaria?

No necesitará ningún cuidado especial después de una ecografía mamaria. Su proveedor de atención médica puede darle otras instrucciones según su situación.

Próximos pasos

Antes de aceptar hacerse la prueba o el procedimiento, confirme si sabe lo siguiente:

  • El nombre de la prueba o del procedimiento.

  • La razón por la que le harán la prueba o el procedimiento.

  • Qué resultados esperar y qué significan.

  • Los riesgos y los beneficios de la prueba o el procedimiento.

  • Cuáles son los posibles efectos secundarios o las posibles complicaciones.

  • Cuándo y dónde se hará la prueba o el procedimiento.

  • Quién le hará la prueba o el procedimiento y qué títulos o diplomas tiene esa persona.

  • Qué sucedería si no se hace la prueba o el procedimiento.

  • Si existen pruebas o procedimientos alternativos para considerar.

  • Cuándo y cómo recibirá los resultados.

  • A quién llamar después de la prueba o procedimiento si tiene alguna pregunta o problema.

  • Cuánto tendrá que pagar por la prueba o el procedimiento.

Share this entry
  • Share on Facebook
  • Share on X
  • Share on WhatsApp
  • Share on Pinterest
  • Share on LinkedIn
  • Share on Tumblr
  • Share on Vk
  • Share on Reddit
  • Share by Mail

More Resources

  • Girl Talk Educational Sessions
  • Just Between Us Newsletter
  • News
  • Recursos españoles
  • Young & On Your Way
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • Oh, Baby!
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • In Full Stride
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • Aging Gracefully
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
A Woman's View
  • Privacy
  • Careers
  • Patient Portal
  • News
  • Contact Us
  • Employee Store Login
© Copyright 2025 - A Woman's View | OB/GYN Healthcare Designed for Women | Hickory, NC
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
Link to: Biopsia de seno Link to: Biopsia de seno Biopsia de seno Link to: Breast Scan Link to: Breast Scan Breast Scan
Scroll to top Scroll to top Scroll to top
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram