Apnea del Sueño
Apnea del sueño
¿Qué es la apnea del sueño?
La apnea del sueño es una afección grave, que puede poner en riesgo la vida. Es mucho más común de lo que se creía. La apnea del sueño sucede en personas de todas las edades y ambos sexos, aunque es más común en los hombres. Se estima que tanto como 18 millones de estadounidenses tienen apnea del sueño.
La apnea del sueño es un trastorno respiratorio que se caracteriza por breves interrupciones de la respiración durante el sueño. Existen dos tipos de apnea del sueño:
- La apnea central del sueño sucede cuando el cerebro no envía las señales adecuadas a los músculos para que comiencen la respiración. La apnea central del sueño es menos común que la apnea obstructiva del sueño.
- La apnea obstructiva del sueño se produce cuando el aire no puede entrar o salir por su nariz o su boca aunque el esfuerzo por respirar continúa.
La apnea del sueño se caracteriza por una cantidad de pausas involuntarias en la respiración durante una sola noche de sueño. Esas pausas se conocen como “eventos apneicos”. Puede haber tantos como entre 20 y 30, o más, eventos por hora. Estos eventos suelen ir acompañados de ronquidos entre los episodios de apnea. Pero no todas las personas que roncan tienen apnea del sueño. En la apnea del sueño también es común que haya sensación de atragantamiento. Las frecuentes interrupciones del sueño profundo y restaurador suelen causar dolores de cabeza temprano por la mañana y mucha somnolencia durante el día.
En un evento apneico, no puede inspirar oxígeno ni exhalar dióxido de carbono. Eso hace que tenga menores niveles de oxígeno y mayores niveles de dióxido de carbono en su sangre. Esto avisa al cerebro que debe reanudar la respiración y causa un despertar superficial. Con cada despertar superficial, los músculos de las vías respiratorias superiores envían una señal al cerebro para que abra esas vías respiratorias. Se reanuda la respiración, frecuentemente con un ronquido o resoplido fuerte. Despertarse así durante la noche, aunque es necesario para que vuelva a respirar, impide que pueda dormir de manera profunda y restauradora.
Reconocer y tratar la apnea del sueño en forma temprana es importante, ya que puede asociarse con:
- Ritmo cardíaco irregular
- Presión arterial alta
- Ataque cardíaco
- Ataque cerebral
- Somnolencia durante el día
- Mayor riesgo de tener accidentes vehiculares
¿Cuáles son las causas de la apnea del sueño?
Ciertos problemas mecánicos y estructurales de las vías respiratorias hacen que se interrumpa la respiración durante el sueño. La apnea sucede:
- Cuando los músculos de la garganta y de la lengua se relajan durante el sueño y bloquean parcialmente la abertura de las vías respiratorias.
- Cuando los músculos del paladar blando de la base de la lengua y la úvula se relajan y cuelgan, las vías respiratorias se bloquean. Eso hace que la respiración sea difícil y ruidosa, e incluso que se detenga por completo.
- En las personas obesas, cuando un exceso de tejido sobre las vías respiratorias hace que se estrechen.
- Cuando las vías respiratorias están estrechadas, la persona sigue esforzándose por respirar, pero el aire no pasa tan fácilmente por su nariz o su boca.
¿Quiénes corren el riesgo de tener apnea del sueño?
La apnea del sueño parece darse en varios integrantes de una misma familia, por lo que se cree que puede haber un componente genético. Las personas con más probabilidades de desarrollar apnea del sueño incluyen aquellas que:
- Roncan fuertemente.
- Tienen sobrepeso.
- Tienen presión arterial alta.
- Tienen alguna anomalía en la nariz, la garganta u otras partes de las vías respiratorias superiores.
Beber alcohol y tomar pastillas para dormir aumenta la frecuencia y la duración de las pausas en la respiración en las personas con apnea del sueño.
¿Cuáles son los síntomas de la apnea del sueño?
En cualquiera de las formas de la apnea del sueño, la respiración se interrumpe varias veces durante el sueño. Eso se conoce como eventos apneicos. Puede haber tantos como entre 20 y 30, o más, eventos por hora. Entre evento y evento, es posible que usted ronque. Pero no todas las personas que roncan tienen apnea del sueño. En la apnea del sueño también es común que haya sensación de atragantamiento. Cuando se reinicia la respiración, puede haber un ronquido o resoplido fuerte. Estas frecuentes interrupciones del sueño profundo y restaurador suelen causar dolores de cabeza y mucha somnolencia durante el día.
Otros síntomas incluyen boca seca o dolor de garganta y problemas para prestar atención.
¿Cómo se diagnostica la apnea del sueño?
El diagnóstico de la apnea del sueño no es simple porque puede haber muchas causas diferentes. Para hacer un diagnóstico e iniciar un tratamiento puede que necesite trabajar con proveedores de atención médica primara, pulmonólogos, neurólogos u otros proveedores de atención médica con capacitación especial en trastornos del sueño. Hay varias pruebas disponibles para evaluar la apnea del sueño, por ejemplo:
- Polisomnografía. Esta prueba registra diferentes funciones corporales durante el sueño, como la actividad eléctrica del cerebro, el movimiento ocular, la actividad muscular, la frecuencia cardíaca, el esfuerzo respiratorio, el flujo de aire y los niveles de oxígeno en la sangre.
- Pruebas de latencias múltiples del sueño (MSLT, por sus siglas en inglés). Esta prueba mide la velocidad con que usted se queda dormido. Las personas sin problemas para dormir suelen tardar un promedio de entre 10 y 20 minutos para dormirse. Las personas que se duermen en menos de 5 minutos probablemente necesitan algún tipo de tratamiento por trastorno del sueño.
Las pruebas de diagnóstico suelen hacerse en un centro del sueño, pero hay nueva tecnología que podría permitir que algunos estudios del sueño se hagan en su casa.
¿Cómo se trata la apnea del sueño?
El tratamiento específico será determinado por su proveedor de atención médica según lo siguiente:
- Su edad, su estado general de salud y su historia clínica
- La gravedad de la enfermedad
- Su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias
- Las expectativas respecto de la evolución de la enfermedad
- Su opinión o preferencia
Los medicamentos no suelen ser eficaces para tratar la apnea del sueño. El tratamiento puede incluir lo siguiente:
- El uso de oxígeno puede ayudar de manera segura a algunas personas, pero no cura la apnea del sueño ni evita la somnolencia durante el día. Su función en el tratamiento de la apnea del sueño es discutida.
- Los cambios de comportamiento son importantes en un programa de tratamiento. Incluso, en algunos casos de apnea del sueño leve, la terapia conductual puede ser suficiente para resolver el problema. Es posible que le aconsejen lo siguiente:
- Evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
- Evitar el consumo de tabaco.
- Evitar el uso de pastillas para dormir.
- Bajar de peso si usted tiene exceso de peso (incluso bajar un 10% del peso puede reducir la cantidad de eventos apneicos en la mayoría de las personas).
- Usar almohadas u otros dispositivos que le ayuden a dormir de lado.
- También hay opciones de fisioterapia o terapia mecánica. Un dispositivo nasal CPAP (presión positiva continua en las vías respiratorias) es un elemento que se usa por la noche. Usted debe cubrirse la nariz con una mascarilla mientras duerme. Un soplador de aire empuja el aire para que pase por sus conductos nasales. Hay aparatos dentales que modifican la posición del maxilar inferior y la lengua que han sido útiles para algunas personas con apnea del sueño leve. También en quienes roncan pero no tienen apnea.
- Algunas personas con apnea del sueño pueden necesitar cirugía. Este tipo de procedimientos son, por ejemplo:
- Pueden hacerse procedimientos quirúrgicos para quitar las vegetaciones adenoides y las amígdalas, los pólipos nasales u otros crecimientos o tejidos que haya en las vías respiratorias, o para corregir deformidades estructurales.
- La uvulopalatofaringoplastia (UPPP, por sus siglas en inglés) es un procedimiento que se usa para quitar el exceso de tejido en la parte posterior de la garganta (amígdalas, úvula y parte del paladar blando).
- La reconstrucción quirúrgica de las deformidades que haya en el maxilar inferior puede ser de ayuda para algunas personas.
- En ocasiones se recomiendan procedimientos quirúrgicos para tratar la obesidad en una persona que tiene apnea del sueño y es obesa.
Puntos clave sobre la apnea del sueño
La apnea del sueño es un trastorno respiratorio que se caracteriza por breves interrupciones de la respiración durante el sueño. La apnea del sueño es una afección grave, que puede poner en riesgo la vida, y que es mucho más común de lo que se cree por lo general.
- Existen dos tipos de apnea del sueño:
- Apnea central del sueño
- Apnea obstructiva del sueño
- La apnea del sueño parece darse en varios integrantes de una misma familia, por lo que se cree que puede haber un componente genético.
- El diagnóstico de la apnea del sueño no es simple porque puede haber muchas causas diferentes.
- Los medicamentos no suelen ser eficaces para tratar la apnea del sueño.
- El tratamiento puede incluir cambios de comportamiento, bajar de peso, tratamiento con CPAP y, en ocasiones, cirugía.
Próximos pasos
Consejos para ayudarle a aprovechar al máximo una visita a su proveedor de atención médica:
- Tenga en mente la razón de su visita y qué desea que suceda.
- Antes de su visita, escriba las preguntas que quiere hacerle.
- Lleve a alguien con usted para que le ayude a hacer las preguntas y para que recuerde lo que el proveedor le dice.
- En la visita, escriba el nombre de un diagnóstico nuevo y de todos los medicamentos, tratamientos o análisis nuevos. Además escriba todas las instrucciones nuevas que le dé su proveedor.
- Pregunte por qué se indica un medicamento o tratamiento nuevo, y cómo le ayudará. Además, consulte cuáles serán los efectos secundarios.
- Pregunte si su afección se puede tratar de otras maneras.
- Infórmese de por qué un análisis o procedimiento se recomienda y qué podrían significar los resultados.
- Consulte qué puede ocurrir si usted no toma el medicamento o no se hace el análisis o procedimiento.
- Si tiene una cita de control, anote la fecha, la hora y el propósito de esa visita.
- Averigüe cómo comunicarse con su proveedor si tiene preguntas.