Rodilla de corredor
Rodilla de corredor
¿Qué es la rodilla de corredor?
La rodilla de corredor, también conocida como dolor patelofemoral (PFP), es un dolor en el frente de la rodilla o alrededor de la rótula. Es el lugar donde la rodilla se conecta con el extremo inferior del hueso del muslo (fémur).
¿Cuáles son las causas de la rodilla de corredor?
La rodilla del corredor puede ser causada por un defecto estructural o por la manera particular de caminar o de correr. Otras causas pueden incluir lo siguiente:
-
Falta de alineación de la rótula
-
Entrenamiento excesivo o sobrecarga
-
Lesión o traumatismo
-
Debilidad de los músculos del muslo
-
Isquiotibiales tensos
-
Tendones de Aquiles tensos
-
Apoyo deficiente del pie
-
Caminar o correr con los pies hacia dentro mientras los músculos del muslo tiran de la rótula hacia fuera
¿Cuáles son los síntomas de la rodilla de corredor?
Estos son los síntomas más comunes de la rodilla de corredor:
-
Dolor en la rótula y alrededor de esta que se produce cuando está activo.
-
Dolor después de estar sentado durante mucho tiempo con las rodillas flexionadas. Esto a veces provoca debilidad o sensación de inestabilidad.
-
Sonido de roce, rechinamiento o chasquido de la rótula que se oye o se siente al doblar y enderezar la rodilla.
-
Rótula sensible al tacto.
Los síntomas de la rodilla de corredor pueden ser parecidos a los de otras afecciones y problemas de salud. Consulte siempre con su proveedor de atención médica para obtener un diagnóstico.
¿Cómo se diagnostica la rodilla de corredor?
Su proveedor de atención médica puede diagnosticar la rodilla de corredor mediante un análisis de sus antecedentes médicos y la realización de una exploración física. Puede ser necesario realizar radiografías para evaluar la rodilla.
¿Cómo se trata la rodilla de corredor?
El tratamiento dependerá de los síntomas, de la edad y del estado general de salud. También, de la gravedad de la afección.
El mejor tratamiento para la rodilla de corredor es dejar de correr hasta que pueda volver a hacerlo sin dolor. El tratamiento tiene como objetivo aliviar el dolor y aumentar la amplitud del movimiento de fuerza. Los tratamientos pueden incluir:
-
Ejercicios de fortalecimiento
-
Ejercicios de estiramiento
-
Compresas frías
-
Elevación de la pierna
-
Rodillera de compresión
-
Medicamentos, como ibuprofeno
-
Plantilla para el calzado (ortesis)
-
Soporte para la rodilla
-
Vendaje patelofemoral
¿Qué puedo hacer para prevenir la rodilla de corredor?
La prevención de la rodilla de corredor incluye no sobrecargar las rodillas. Para lograrlo, haga lo siguiente:
-
Mantenga un peso corporal saludable.
-
Entre en calor antes de realizar actividad física.
-
Estire antes y después de hacer actividad física.
-
Aumente sus actividades de manera gradual.
-
Use calzado adecuado para sus actividades físicas.
-
Corra inclinado hacia delante con las rodillas flexionadas.
Información importante sobre la rodilla de corredor
-
La rodilla de corredor es un dolor en el frente de la rodilla o alrededor de la rótula.
-
Puede estar causada por uso excesivo, defecto estructural o determinada forma de caminar o correr.
-
Los síntomas son dolor, roce, rechinamiento o chasquido de la rótula.
-
El tratamiento incluye no correr hasta que el dolor desaparezca y ejercicios de fortalecimiento y estiramiento. También pueden ayudar las compresas frías, la compresión y la elevación. Los medicamentos, como el ibuprofeno, pueden aliviar el dolor y reducir la inflamación.
Próximos pasos
Consejos para ayudarlo a aprovechar al máximo la visita con su proveedor de atención médica:
-
Tenga en claro la razón de la visita médica y qué quiere que suceda.
-
Antes de la visita, anote las preguntas que quiere hacer.
-
Lleve a un acompañante para que lo ayude a formular las preguntas y a recordar qué le dice su proveedor.
-
En la visita, anote el nombre de los nuevos diagnósticos y de todo nuevo medicamento, tratamiento o prueba. También anote las instrucciones que el proveedor le indique.
-
Sepa por qué se receta un tratamiento o un medicamento, y cómo lo ayudará. Conozca los efectos secundarios.
-
Pregunte si su afección se puede tratar de otra forma.
-
Sepa por qué se recomienda una prueba o un procedimiento y qué podrían significar los resultados.
-
Sepa qué esperar si no toma el medicamento o no se realiza la prueba o el procedimiento.
-
Si tiene una visita de control, anote la fecha, la hora y el objetivo de esta.
-
Sepa cómo comunicarse con su proveedor si tiene preguntas.