Tipos de ataque cerebral
Tipos de ataque cerebral
¿Cuáles son los distintos tipos de ataque cerebral?
Hay dos tipos principales:
-
Isquémicos. Estos ataques cerebrales son causados por la obstrucción de una arteria (o, con menor frecuencia, de una vena). La mayoría de los ataques cerebrales son de este tipo.
-
Hemorrágicos. Estos son ataques cerebrales causados por una hemorragia. Alrededor de 13 de cada 100 ataques cerebrales son de este tipo.
¿Qué es un ataque cerebral isquémico?
Un ataque cerebral isquémico se produce cuando un vaso sanguíneo del cerebro se obstruye. Esto afecta la circulación sanguínea a una parte del cerebro. Cuando se interrumpe el suministro de oxígeno y nutrientes, las células y los tejidos del cerebro comienzan a morirse en cuestión de minutos. Los ataques cerebrales isquémicos, a su vez, se dividen en 2 grupos:
-
Ataques cerebrales trombóticos. Son causados por un coágulo de sangre que se forma en los vasos sanguíneos del cerebro.
-
Ataques cerebrales embólicos. Son causados por un coágulo de sangre que se forma en cualquier otra parte del cuerpo. El coágulo luego viaja a uno de los vasos sanguíneos del cerebro a través del torrente sanguíneo.
Ataque cerebral trombótico
Este tipo de ataque cerebral es causado por un coágulo de sangre (trombo) que se forma en las arterias que llevan sangre al cerebro. Por lo general, ocurre en personas mayores, en especial en aquellas que tienen diabetes o colesterol alto, y una acumulación de grasa y lípidos dentro de los vasos sanguíneos (aterosclerosis).
A veces, los síntomas de un ataque cerebral trombótico pueden ocurrir de repente. Por ejemplo, durante el sueño o temprano por la mañana. Otras veces, pueden ocurrir gradualmente, en el transcurso de horas o incluso días.
Los miniataques cerebrales se denominan ataques isquémicos transitorios (AIT). Antes de un ataque cerebral trombótico, pueden ocurrir uno o varios de estos tipos de ataques. Los AIT pueden durar desde unos minutos hasta 24 horas. Por lo general, son una señal de que puede ocurrir un ataque cerebral. Los síntomas de un AIT suelen ser leves y temporales, aunque son parecidos a los de un ataque cerebral.
Otro tipo de ataque cerebral isquémico que ocurre en las ramificaciones más profundas y penetrantes de los vasos sanguíneos pequeños del cerebro se llama infarto lacunar. La palabra “lacunar” deriva del latín y significa “hueco” o “cavidad”. Los infartos lacunares suelen ocurrir en las personas que tienen diabetes o presión arterial alta (hipertensión).
Ataque cerebral embólico
Los ataques cerebrales embólicos, por lo general, son causados por un coágulo de sangre que se forma en cualquier otra parte del cuerpo (émbolo) y que viaja a través del torrente sanguíneo al cerebro. Suelen ocurrir en personas que tienen enfermedades cardíacas o que se han sometido a una cirugía cardíaca. Suceden rápido y sin ninguna señal de advertencia. Alrededor de 3 de cada 20 ataques cerebrales embólicos ocurren en personas con fibrilación auricular, que es un tipo de ritmo cardíaco anormal debido a que las cavidades superiores del corazón (aurículas) laten de forma irregular.
¿Qué es un ataque cerebral hemorrágico?
Los ataques cerebrales hemorrágicos ocurren cuando un vaso sanguíneo del cerebro se rompe y comienza a sangrar. Cuando una arteria sangra dentro del cerebro, las células y los tejidos cerebrales no obtienen oxígeno ni nutrientes. Además, se acumula presión en los tejidos circundantes y se produce irritación e hinchazón. Esto puede causar aún más daño cerebral. Los ataques cerebrales hemorrágicos se dividen en 2 categorías principales:
-
Hemorragia intracerebral. La hemorragia proviene de los vasos sanguíneos del cerebro.
-
Hemorragia subaracnoidea. La hemorragia proviene del espacio entre el cerebro y las membranas que lo recubren (espacio subaracnoideo).
Hemorragia intracerebral
Generalmente, la hemorragia intracerebral es causada por la presión arterial alta. La hemorragia se produce rápido y, en general, no hay ninguna señal de advertencia. Puede ser lo suficientemente grave como para provocar un coma o la muerte.
Hemorragia subaracnoidea
Este tipo de hemorragia ocurre cuando hay una sangrado en el espacio que se encuentra entre el encéfalo y las membranas que lo recubren (meninges), el espacio subaracnoideo. Suele ser causado por un aneurisma o una malformación arteriovenosa. También, por un traumatismo.
-
Un aneurisma es una zona debilitada, con forma de globo, que se forma en la pared de una arteria. Es posible que se rompa. Los aneurismas pueden estar presentes desde el nacimiento (ser congénitas) o formarse debido a la presión arterial alta o a una enfermedad de los vasos sanguíneos (aterosclerosis).
-
Una malformación arteriovenosa es un problema congénito e implica un enmarañamiento de arterias y venas. Se desconoce la causa. A veces, es genética o forma parte de determinados síndromes.
¿Qué son los ataques cerebrales recurrentes?
Los ataques cerebrales recurrentes ocurren, aproximadamente, en 1 de cada 4 personas que han tenido un ataque cerebral. Ocurren dentro de los 5 años posteriores al primer ataque cerebral. El riesgo es mayor inmediatamente después de un ataque cerebral, y luego va disminuyendo con el tiempo. La probabilidad de muerte o de padecer una discapacidad grave aumenta con cada ataque cerebral recurrente. Alrededor de 3 de cada 100 personas que tienen antecedentes de un ataque cerebral tienen otro en un plazo de 30 días del primero. Cerca de un tercio tienen un segundo ataque cerebral en un plazo de 2 años.