Diabetes tipo 2
Diabetes tipo 2
¿Qué es la diabetes tipo 2?
La diabetes tipo 2 ocurre cuando el organismo no puede producir suficiente insulina o no puede utilizarla de forma adecuada. La insulina ayuda a las células a generar energía a partir del azúcar (glucosa). Sin insulina, la glucosa se acumula en la sangre. Esto provoca un nivel alto de azúcar en la sangre.
La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica. Aún no se conoce la cura para esta enfermedad. Es el tipo más común de diabetes.
¿Cuáles son las causas de la diabetes tipo 2?
No se sabe con certeza la causa de la diabetes tipo 2. Parecería ser hereditaria. Pero suele haber otros factores que pueden desencadenar la enfermedad. Por ejemplo:
-
Tener sobrepeso
-
No realizar actividad física suficiente
-
Tomar ciertos medicamentos
¿Quién está en riesgo de tener diabetes tipo 2?
Los factores de riesgo incluyen lo siguiente:
-
Edad.Las personas a partir de los 35 años corren mayor riesgo de tener diabetes.
-
Antecedentes familiares de diabetes.La afección tiende a ser hereditaria.
-
Exceso de peso.El exceso de peso aumenta el riesgo de tener diabetes.
-
Falta de actividad física.No hacer suficiente actividad física también aumenta el riesgo.
-
Tomar determinados medicamentos. Se incluyen los esteroides, algunos diuréticos y los medicamentos para la salud mental (antipsicóticos).
-
Raza y origen étnico. Las personas de origen africano, hispano, asiático, aborigen estadounidense o de las islas del Pacífico son más propensas a tener diabetes tipo 2.
-
Diabetes gestacional. Tener diabetes durante el embarazo aumenta el riesgo de tener diabetes tipo 2 en el futuro.
-
Prediabetes. Ocurre cuando tiene un nivel de azúcar en la sangre más alto de lo normal, pero no lo suficiente como para ser diabetes. La pérdida de peso y los medicamentos pueden servir para prevenir la diabetes tipo 2 en las personas con prediabetes.
-
Nivel bajo de colesterol HDL. Esto significa tener niveles bajos del colesterol “bueno”.
-
Nivel alto de triglicéridos. Los triglicéridos son un tipo de grasa en la sangre.
-
Tabaquismo. Fumar aumenta el riesgo de tener diabetes.
-
Otros problemas de salud.Algunos problemas de salud están relacionados con la diabetes tipo 2. Por ejemplo, el síndrome de ovario poliquístico, la presencia de manchas de piel más oscuras (acantosis pigmentaria) o el peso bajo al nacer.
¿Cuáles son los síntomas de la diabetes tipo 2?
Entre ellos, se encuentran los siguientes:
-
Infecciones urinarias frecuentes
-
Infecciones en la piel que no sanan con facilidad
-
Sensación de estar muy sediento
-
Orinar frecuentemente
-
Pérdida de peso
-
Visión borrosa
-
Náuseas y vómitos
-
Sensación de mucha debilidad y fatiga
-
Irritabilidad y cambios de estado de ánimo
-
Piel seca con comezón
-
Hormigueo o pérdida de sensibilidad en las manos o los pies
Algunas personas que tienen diabetes tipo 2 no presentan síntomas. Los síntomas pueden ser leves e, incluso, imperceptibles. La mitad de los estadounidenses que tienen diabetes no lo saben.
Los síntomas de la diabetes tipo 2 pueden parecerse a los de otros problemas de salud. Consulte con su proveedor de atención médica para obtener un diagnóstico.
¿Cómo se diagnostica la diabetes tipo 2?
La diabetes se puede diagnosticar mediante varias pruebas. Es recomendable repetir las pruebas para confirmar los resultados. Entre estas pruebas se encuentran las siguientes:
-
Prueba de hemoglobina A1c. Con la prueba de hemoglobina A1c, se mide el nivel promedio de glucosa en la sangre de los últimos dos a tres meses. Un 6.5 % o más de A1c significa que tiene diabetes. Algunas afecciones pueden afectar la exactitud de la prueba de hemoglobina A1c. Estas afecciones incluyen anemia de células falciformes, embarazos, deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, VIH, hemodiálisis, pérdida o transfusión de sangre reciente y terapia con eritropoyetina.
-
Prueba de glucosa en plasma en ayunas. Se usa para controlar el nivel de glucosa en la sangre luego de ocho horas de ayuno. Esta prueba suele realizarse antes de la primera comida del día. Se conoce como el nivel de glucosa en sangre en ayunas. Si el resultado es superior o igual a 126 mg/dl, significa que tiene diabetes.
-
Prueba oral de tolerancia a la glucosa. En esta prueba, se mide el nivel de glucosa antes de beber una bebida azucarada y después de dos horas de haberlo hecho. Muestra si el cuerpo procesa la glucosa de manera correcta. Si el resultado es 200 mg/dl o más alto luego de dos horas, significa que tiene diabetes.
-
Prueba de glucosa al azar. Este análisis de sangre se hace en cualquier momento del día. Si el nivel de glucosa en la sangre es de 200 mg/dl o más alto y presenta los síntomas de un nivel alto de azúcar en la sangre, significa que tiene diabetes.
Si no presenta ningún síntoma de hiperglucemia, solo pueden diagnosticarle diabetes si tiene dos resultados anormales en la misma muestra o en dos muestras distintas. Por ejemplo: tiene un nivel de glucosa en ayunas mayor que 126 y un A1c mayor que 6.5 % en la misma muestra de análisis.
¿Cuál es el tratamiento de la diabetes tipo 2?
El tratamiento dependerá de los síntomas, de la edad y del estado general de salud. También dependerá de la gravedad de la afección.
El objetivo del plan de tratamiento es mantener el nivel de azúcar en la sangre lo más cercano al valor normal posible, pero no demasiado bajo. Para ello, deberá controlar su nivel de azúcar en la sangre. Realice controles de forma regular.
También puede controlar la diabetes tipo 2 con las siguientes medidas:
-
Pérdida de peso
-
Actividad física
-
Hábitos de alimentación saludables
Pero es posible que también necesite tomar medicamentos o usar insulina.
El tratamiento puede incluir algunos o todos los siguientes hábitos:
-
Ser más activo. Haga al menos 150 minutos de ejercicio o de actividad física por semana. No deje pasar más de dos días sin realizar actividad física. Cuando tenga que estar sentado durante períodos prolongados, levántese y haga actividad leve cada 30 minutos.
-
Planificar las comidas. Deberá comer alimentos que no aumenten demasiado rápido el nivel de azúcar en la sangre. Su proveedor de atención médica le brindará recursos sobre los alimentos para planificar sus comidas.
-
Perder peso.Perder entre un 5 % y un 7 % de su peso corporal puede ayudarlo. Hable con su proveedor de atención médica sobre las opciones para ayudarlo a bajar de peso.
-
Tomar medicamentos. Hay distintos tipos de medicamentos para tratar la diabetes tipo 2. Cada tipo de medicamento trabaja distinto para bajar el nivel de azúcar en la sangre. Es posible que deba tomar uno o más medicamentos para mejorar el control del nivel de azúcar en la sangre.
-
Usar insulina. Si los medicamentos orales no tienen efecto, tal vez deba inyectarse insulina en el cuerpo.
-
Hacerse análisis de sangre. Será necesario que se controle el nivel de hemoglobina A1c varias veces al año. Se recomienda que las pruebas se realicen, al menos, dos veces al año si los niveles de azúcar en la sangre están dentro del rango deseado y son estables. Si los niveles de azúcar en la sangre no son estables, deberá realizarse las pruebas con mayor frecuencia.
-
Recibir atención médica de rutina. Asista a todas las citas. De esta manera, el proveedor de atención médica podrá hacer un seguimiento de la diabetes. También deberá examinarse los pies todos los días. Esto se hace para detectar lesiones, heridas o infecciones. Este tipo de afecciones puede causar problemas graves en los pies.
¿Cuáles son las complicaciones posibles de la diabetes tipo 2?
Si no se trata ni se controla de manera correcta, la diabetes puede causar problemas. Los problemas pueden estar relacionados con lo siguiente:
-
Riñones
-
Piernas
-
Pies
-
Ojos
-
Corazón
-
Nervios
-
Flujo sanguíneo
Estos problemas pueden provocar lo siguiente:
-
Insuficiencia cardíaca
-
Insuficiencia renal
-
Gangrena
-
Amputación de los pies
-
Ceguera
-
Ataque cerebral
Por todas estas razones, es importante que siga un plan de tratamiento estricto.
Cómo los problemas diarios afectan la salud
Muchos aspectos de la vida diaria afectan la salud. Esto puede incluir los medios de transporte, los problemas de dinero, la vivienda, el acceso a alimentos y el cuidado de los niños. Si no puede asistir a las citas médicas, es posible que no reciba la atención que necesita. Cuando el dinero escasea, puede ser difícil pagar los medicamentos. Y vivir lejos de una tienda de comestibles puede dificultar la compra de alimentos saludables.
Si tiene preguntas sobre cualquiera de estas u otras áreas, hable con el equipo de atención médica. Es posible que conozcan recursos locales para ayudarlo. O pueden asignarle un miembro del personal para ayudarlo.
Información importante sobre la diabetes tipo 2
-
La diabetes tipo 2 ocurre cuando el organismo no puede producir suficiente insulina o no puede utilizarla de forma adecuada.
-
La insulina ayuda a que las células del cuerpo absorban glucosa para producir energía. Sin insulina, retiene demasiada glucosa en la sangre. Esto produce un nivel alto de azúcar en la sangre.
-
La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica. Aún no se conoce la cura para esta enfermedad. Es el tipo más común de diabetes.
-
No se sabe con certeza la causa de la diabetes tipo 2. Esta afección suele ser hereditaria.
-
Sin tratamiento ni control, la diabetes puede provocar problemas de salud graves.
-
El objetivo del tratamiento es mantener el nivel de azúcar en la sangre lo más cercano al valor normal posible, pero no demasiado bajo. Deberá controlar su nivel de azúcar en la sangre. Deberá hacer actividad física, planear sus comidas y recibir atención médica de manera regular.
Próximos pasos
Consejos para ayudarlo a aprovechar al máximo la visita con su proveedor de atención médica:
-
Tenga en claro la razón de la visita médica y qué quiere que suceda.
-
Antes de la visita, anote las preguntas que quiere hacer.
-
Lleve a un acompañante para que lo ayude a formular las preguntas y a recordar qué le dice el proveedor.
-
En la visita, anote el nombre de los nuevos diagnósticos y de todo nuevo medicamento, tratamiento o prueba. También anote las instrucciones que el proveedor le indique.
-
Sepa por qué se receta un tratamiento o un medicamento, y cómo lo ayudará. Conozca los efectos secundarios.
-
Pregunte si su afección se puede tratar de otra forma.
-
Sepa por qué se recomienda una prueba o un procedimiento y qué podrían significar los resultados.
-
Sepa qué esperar si no toma el medicamento o no se realiza la prueba o el procedimiento.
-
Si tiene una cita de seguimiento, anote la fecha, la hora y el objetivo de esta.
-
Sepa cómo comunicarse con su proveedor si tiene preguntas.