Presión arterial elevada (hipertensión)
Presión arterial elevada (hipertensión)
¿Qué es la presión arterial elevada?
La presión arterial es la fuerza de la sangre presionando contra las paredes de las arterias. La fuerza se genera con cada latido a medida que el corazón bombea la sangre hacia los vasos sanguíneos. El tamaño y la elasticidad de las paredes de la arteria también afectan a la presión arterial. Cada vez que su corazón late (se contrae y relaja), se crea presión dentro de las arterias.
La presión es mayor cuando la sangre es bombeada fuera del corazón a las arterias. Cuando el corazón se relaja entre latidos (la sangre no sale del corazón), la presión en las arterias disminuye.
Cuando se mide la presión arterial se registran dos números:
-
El número superior, o la presión sistólica, es la presión dentro de la arteria cuando al corazón se contrae y bombea sangre a través del cuerpo.
-
El número inferior, o la presión diastólica, es la presión dentro de la arteria cuando el corazón está en reposo y llenándose con sangre.
Tanto la presión sistólica como la diastólica se registran en “mm de Hg” (milímetros de mercurio). Este registro representa cuán alto la presión sanguínea eleva la columna de mercurio en el tensiómetro.
La presión arterial la mide una enfermera o proveedor de atención médica con un tensiómetro y un estetoscopio. También puede tomarse la presión con un monitor electrónico de presión arterial que se consigue en la mayoría de farmacias.
La presión arterial elevada, o hipertensión, aumenta directamente el riesgo de ataques cardíacos y derrames cerebrales. Con la presión arterial elevada, las arterias pueden tener una mayor resistencia contra el flujo de la sangre, lo que obliga al corazón a bombear con mayor fuerza. Generalmente, la presión arterial elevada no presenta signos o síntomas. Sin embargo, se puede enterar si su presión arterial está alta realizándose chequeos regulares con su proveedor de atención médica.
El Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (“NHLBI”, por sus siglas en inglés) de los Institutos Nacionales de la Salud, determinó dos niveles de presión arterial elevada en adultos:
-
Estadio 1
-
140 mm Hg a 159 mm Hg de presión sistólica (número superior)
y
-
90 mm Hg a 99 mm Hg de presión diastólica (número inferior)
-
-
Estadio 2
-
Presión sistólica de 160 mm Hg o más
y
-
Presión diastólica de 100 mm Hg o más
-
El NHLBI define la hiipertensión como:
-
Presión sistólica de 120 mm Hg a 139 mm Hg
y
-
Presión diastólica de 80 mm Hg a 89 mm Hg
Las pautas del NHLBI definen la presión sanguínea normal de la siguiente manera:
-
Presión sistólica de menos de 120 mm Hg
y
-
presión diastólica de menos de 80 mm Hg
Estos números deben usarse únicamente como guía. Una única medición elevada de presión sanguínea no necesariamente indica un problema. Su proveedor de asistencia médica deseará ver varias mediciones de presión sanguínea durante varios días o semanas para poder llegar a un diagnóstico de presión arterial elevada e iniciar un tratamiento. Si normalmente mantiene una presión arterial más baja que la habitual, se le puede diagnosticar presión arterial elevada con mediciones de presión arterial menores de 140/90.
¿Cuáles son los factores de riesgo de la presión arterial elevada?
Cerca de la tercera parte de los estadounidenses tienen presión arterial elevada, pero prevalece particularmente en:
-
personas diabéticas o que padecen de gota o enfermedades renales;
-
los afroamericanos (particularmente quienes viven en el sureste de los Estados Unidos);
-
los adultos jóvenes o de edad media; en este grupo de edad, los hombres padecen de presión arterial elevada con más frecuencia que las mujeres;
-
los adultos de edad media o las personas en los últimos años de la edad adulta; en este grupo de edad, las mujeres padecen de presión arterial elevada con más frecuencia que los hombres (más mujeres tienen presión arterial elevada después de la menopausia que los hombres de la misma edad);
-
las personas de mediana edad y los ancianos; más de la mitad de los estadounidenses que han cumplido 60 años o más tienen presión arterial elevada;
-
las personas con antecedentes familiares de hipertensión;
-
las personas con obesidad;
-
las personas con consumo pesado de alcohol;
-
las mujeres que toman anticonceptivos orales.
¿Cómo aumenta la presión arterial?
Las siguientes condiciones contribuyen a aumentar la presión arterial:
-
el sobrepeso;
-
el consumo excesivo de sodio;
-
la falta de ejercicio y actividad física.
¿Cómo se controla la presión arterial elevada?
La presión arterial elevada se puede controlar:
-
con medicamentos recetados y según las instrucciones exactas de su proveedor de atención médica;
-
eligiendo alimentos bajos en sodio (sal);
-
eligiendo alimentos bajos en calorías y grasas;
-
eligiendo alimentos altos en fibra;
-
manteniendo un peso saludable o perdiendo peso si se tiene sobrepeso;
-
limitando los tamaños de las porciones;
-
aumentando la actividad física;
-
reduciendo u evitando bebidas alcohólicas.
Algunas veces se necesita medicación diaria para controlar la presión arterial elevada. Si tiene presión arterial elevada, contrólela rutinariamente y visite a su médico para que monitoree la condición.