Pruebas médicas para diagnosticar un derrame cerebral
Pruebas médicas para diagnosticar un derrame cerebral
¿Cómo se diagnostica un derrame cerebral?
Su proveedor de atención médica le preguntará sobre su historia clínica. Le realizará un examen físico. Además, es posible que le haga las siguientes pruebas para diagnosticar un derrame cerebral.
Pruebas de diagnóstico por imágenes del cerebro
-
Tomografía computarizada. Esta prueba utiliza radiografías y una computadora para crear imágenes del cuerpo. Obtiene imágenes detalladas de cualquier parte del cuerpo, como huesos, músculos, tejido adiposo y órganos. Las tomografías computarizadas se utilizan para detectar cambios o fallas. También se realizan para ayudar a detectar el sitio o el tipo de derrame cerebral.
-
Resonancia magnética. Esta prueba utiliza imanes grandes, ondas de radio y una computadora para generar imágenes detalladas de los tejidos del cuerpo. Utiliza campos magnéticos para observar cambios pequeños en el tejido del cerebro. Esto ayuda a detectar y a diagnosticar un derrame cerebral.
-
Angiografía con radionúclidos. Esta prueba es un tipo de examen nuclear del cerebro. Solo se realiza en casos especiales. Se inyecta un trazador radiactivo en una vena del brazo. Luego, una máquina genera un mapa que muestra el movimiento del trazador hacia partes diferentes de la cabeza. Esta prueba muestra el funcionamiento del cerebro. Suele detectar zonas con flujo sanguíneo reducido y daños en los tejidos.
-
Angiografía por tomografía computarizada (ATC). Esta prueba usa la tecnología de una tomografía computarizada para obtener imágenes de los vasos sanguíneos.
-
Angiografía por resonancia magnética (ARM). Esta prueba controla el flujo sanguíneo en las arterias con la tecnología de una resonancia magnética.
-
Angiografía cerebral convencional. Se usa una sonda (catéter) para examinar el flujo sanguíneo en el cerebro. Puede determinar el lugar exacto de la obstrucción en los vasos sanguíneos.
Pruebas que evalúan la actividad eléctrica del cerebro
-
Electroencefalograma (EEG). Esta prueba registra las señales eléctricas del cerebro. Se realiza con electrodos en el cuero cabelludo. Puede ser un EEG de rutina o ser un control a largo plazo.
-
Potenciales evocados. Esta prueba registra la respuesta eléctrica del cerebro a la luz, el sonido y el tacto.
Pruebas que miden el flujo sanguíneo
-
Fonoangiografía carotídea. Se coloca un micrófono pequeño sobre el cuello, por encima de la arteria carótida. Registra los sonidos producidos por el flujo sanguíneo a medida que pasa por la arteria que está parcialmente obstruida.
-
Ecografía Doppler (ecografía carotídea). Se utiliza una sonda manual (transductor) para enviar ondas de sonido hacia un vaso sanguíneo y revisar el flujo sanguíneo. Un sonido débil o ningún tipo de sonido pueden significar un problema con el flujo sanguíneo.
-
Ecografía Doppler transcraneal. Se utiliza un transductor para enviar ondas de sonido hacia el cráneo. Esta prueba puede detectar problemas en los vasos sanguíneos debajo del cráneo.
-
Pletismografía ocular. Esta prueba mide la presión sobre los ojos. Incluso puede detectar pulsos en los ojos.
-
Prueba de flujo sanguíneo cerebral (método de inhalación). Esta prueba mide la cantidad de oxígeno en el flujo sanguíneo que llega a las distintas zonas del cerebro.
-
Angiografía por sustracción digital (ASD). Esta prueba obtiene una imagen de los vasos sanguíneos del cerebro para detectar problemas en el flujo sanguíneo. Se coloca una sonda delgada (catéter) en una arteria de la pierna y se la guía hasta los vasos sanguíneos del cerebro. Se inyecta un medio de contraste en el catéter. Luego, se toman radiografías.