• Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Scheduling (828) 345-0800
  • Request an Appointment
  • Patient Portal
  • Shopping Cart Shopping Cart
    0Shopping Cart
A Woman
  • Home
  • Services
    • Gynecology
      • Abnormal Pap Smear
      • Annual Exams
      • Birth Control
      • Bladder Health
      • Bone Density Screening
      • Cervical Cancer Screening
      • Endometrial Biopsy
      • Gynecologic Surgery
      • Hormone Replacement Therapy
      • Infertility
      • Menopause Management
      • Osteoporosis
      • Pelvic Organ Prolapse
      • PMS Relief
      • STD Screening & Treatment
      • Teen & Adolescent Gynecology
      • Urinary Incontinence
      • Uterine Fibroids
    • Mammography
    • Ultrasound
      • Prenatal Ultrasounds
      • Instructions for Pregnant Patients
      • Other Types of Ultrasounds
      • Instructions for Other Ultrasounds
    • Obstetrics
      • Genetic Testing
      • Instructions for Delivery
      • Postpartum Care
      • Preconception
      • Routine Prenatal Care
      • Safe Medications During Pregnancy
    • Primary Care Resources
    • Lab Services
    • Counseling Services
  • Resources
    • Covid Fact Sheets
    • Community Resources
    • Primary Care Resources
    • Girl Talk Educational Sessions
    • Just Between Us Newsletter
    • Young & On Your Way
    • Oh, Baby!
    • In Full Stride
    • Aging Gracefully
  • Meet Us
    • Reviews
  • Patient Info
    • Electronic Check-in System
    • Patient Forms
    • Patient Rights & Responsibilities
    • Patient Financial Responsibility Policy
    • Privacy
    • Insurance & Billing
    • Collections Protocol
    • Card on File
    • Online Bill Pay
    • Prescription Refills
    • Online Scheduling
  • Location
  • Contact Us
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Search
  • Menu Menu

Alimentación saludable para adolescentes

in Biblioteca de Salud, Joven y en tu camino, Recursos españoles

Alimentación saludable para adolescentes

¿Qué es la alimentación saludable?

Comer de manera saludable es una parte importante de un estilo de vida sano y es algo que debe enseñarse a una edad temprana. A continuación se ofrecen algunas pautas generales para ayudar a su hijo adolescente a comer de forma saludable. Es importante que hable de la dieta de su hijo adolescente con el proveedor de atención médica antes de hacer cualquier cambio en la dieta o ponerlo a dieta. Hable de estas recomendaciones de alimentación saludable con su hijo adolescente para que pueda seguir un plan de alimentación saludable como el siguiente:

  • Haga 3 comidas al día, con refrigerios saludables entre ellas.

  • Aumente la fibra en la alimentación.

  • Limite el uso de sal.

  • Beba agua. Trate de evitar las bebidas con alto contenido de azúcar, incluidos los refrescos y las bebidas deportivas. Los jugos de frutas pueden tener muchas calorías, por lo que su hijo adolescente debería limitar su ingesta. La fruta entera es siempre una mejor opción. 

  • Coma de manera balanceada.

  • Cuando cocine para su hijo adolescente, intente hornear, hervir, asar o cocinar a la parrilla en lugar de freír.

  • Asegúrese de que su hijo adolescente controle (y disminuya, si es necesario) la ingesta general de azúcar.

  • Elija frutas o verduras para un refrigerio.

  • Disminuya el uso de mantequilla y salsas pesadas.

  • Coma más pollo y pescado. Limite la ingesta de carne de res y elija cortes magros cuando sea posible.  

Elegir alimentos saludables

El ícono de MyPlate (MiPlato) es una guía que puede ayudarlos a usted y a su hijo adolescente a seguir una dieta saludable. MyPlate puede ayudarlos a usted y a su hijo adolescente a comer una variedad de alimentos y a la vez fomentar el consumo de la cantidad correcta de calorías y grasas.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés) y el Departamento de Salud y Servicios Humanos han desarrollado el siguiente plato de alimentos para guiar a los padres en la selección de comidas para niños mayores de 1 año.

Gráfico de MyPlate donde se ve un equilibro saludable de alimentos.

El ícono de MyPlate está dividido en 5 categorías de grupos de alimentos, haciendo hincapié en la ingesta nutricional de lo siguiente:

  • Granos. Los alimentos hechos de trigo, arroz, avena, harina de maíz, cebada u otros cereales son productos elaborados con granos. Algunos ejemplos son el pan integral, el arroz integral y la avena. Procure que la mayoría de los granos sean integrales.

  • Verduras. Elija diferentes verduras, entre ellas las de color verde oscuro, rojo y naranja, legumbres (arvejas y frijoles) y verduras con alto contenido de almidón.

  • Frutas. Cualquier fruta o jugo 100 % de fruta cuenta dentro de este grupo. Las frutas pueden ser frescas, enlatadas, congeladas o deshidratas y pueden estar enteras, cortadas o hechas puré. La Academia Estadounidense de Pediatría (American Academy of Pediatrics) recomienda a los niños de 7 a 18 años que limiten la ingesta de jugos a 8 onzas, o 1 taza por día. Lo mejor es comprar la fruta en temporada. Si no, pruebe con verduras congeladas o enlatadas, que son igual de nutritivas y económicas.

  • Lácteos. La leche y sus productos derivados se consideran parte de este grupo. Busque productos sin grasa o con poca grasa, así como aquellos que contengan mucho calcio. La leche de soya enriquecida y el yogur también forman parte de este grupo de alimentos ya que tienen nutrientes similares a los de la leche y del yogur con lactosa. Entre los lácteos se incluyen la leche, el yogur, el queso, la leche sin lactosa y la leche y el yogur de soya enriquecidos. No se incluyen los alimentos elaborados con leche que tienen poco calcio y un alto contenido en grasa, como el queso fresco, la nata agria, la nata y la mantequilla

  • Proteína. Elija proteínas magras. Consuma carnes de res y de ave magras o con poca grasa. Varíe la rutina de proteínas: elija más pescado, frutos secos, semillas, guisantes y frijoles. Consuma una variedad de alimentos proteicos para obtener la mayor cantidad de nutrientes que el cuerpo necesita. Las opciones de carne y aves deben ser magras o bajas en grasa, como carne picada magra al 93 %, lomo de cerdo y pechugas de pollo sin piel. Elija pescados y frutos de mar ricos en ácidos grasos saludables (llamados omega-3) y bajos en metilmercurio, como el salmón, las anchoas y la trucha.

Los aceites no constituyen un grupo alimenticio. Pero algunos, como los aceites de frutos secos, contienen nutrientes esenciales y deben incluirse en la dieta en pequeñas cantidades. Evite el consumo de otros, como las grasas animales.

El ejercicio y la actividad física diaria también deben incluirse en un plan de alimentación saludable.

Consejos de nutrición y de actividades

  • Establezca horarios regulares de comidas diarias con interacción social. Demuestre comportamientos alimentarios saludables.

  • Incluya a los adolescentes en la selección y preparación de los alimentos y enséñeles a tomar decisiones saludables dándoles la oportunidad de seleccionar los alimentos en función del valor nutricional.

  • En la medida de lo posible, seleccione alimentos que contengan estos nutrientes: calcio, magnesio, potasio y fibras. 

  • La mayoría de los estadounidenses debe disminuir la cantidad de calorías que consumen. Si hablamos de control del peso, las calorías sí cuentan. Controlar el tamaño de las porciones y limitar los alimentos muy procesados ayuda a limitar la ingesta de calorías y a aumentar el consumo de nutrientes.

  • Se recomienda a los padres que sirvan los tamaños de las porciones recomendados para adolescentes. Enseñe a sus hijos a determinar el tamaño de las porciones de los distintos tipos de alimentos.

  • También se les sugiere que limiten el tiempo que sus hijos adolescentes pasan frente a la pantalla a menos de 2 horas por día. En su lugar, fomente actividades que requieran más movimiento.

  • Los adolescentes necesitan al menos 60 minutos de actividad física moderada a intensa la mayoría de los días para tener una buena salud y buen estado físico, así como para mantener un peso saludable durante el crecimiento.

  • Para prevenir la deshidratación, anime a sus hijos adolescentes a beber líquidos con regularidad mientras hacen actividad física y a beber varios vasos de agua u otros líquidos cuando terminan.

Para obtener más información sobre las Guías Alimentarias para los Estadounidenses (Dietary Guidelines for Americans) de 2020–2025 y encontrar recomendaciones alimentarias según la edad, el sexo y el nivel de actividad física de su hijo, visite el sitio MyPlate y las Guías Alimentarias de 2020–2025 . Tenga presente que el plan MyPlate está diseñado para las personas mayores de 1 año que no tienen afecciones crónicas.

Siempre consulte al proveedor de atención médica de su hijo adolescente acerca de los requisitos para una dieta y ejercicio saludables.

Alimentación saludable durante la adolescencia

Una alimentación saludable durante la adolescencia es importante, ya que los cambios corporales que se producen en esta época afectan las necesidades nutricionales y dietéticas de la persona. Los adolescentes son cada vez más independientes y toman muchas decisiones alimentarias por su cuenta. Muchos adolescentes “dan el estirón” y su apetito aumenta y necesitan alimentos saludables para satisfacer sus necesidades. Los adolescentes tienden a comer más fuera de casa que los niños más pequeños. También se ven muy influenciados por sus pares. La conveniencia de las comidas es importante para muchos adolescentes y pueden comer demasiada cantidad de los tipos de alimentos equivocados, como los refrescos, la comida rápida o los alimentos procesados.

Además, una preocupación común de muchos adolescentes es hacer dieta. Las chicas pueden sentirse presionadas por sus pares para estar delgadas y limitar lo que comen. Tanto los chicos como las chicas pueden hacer dieta para “subir de peso” para un evento deportivo o social concreto.

Estas son algunas consideraciones útiles a la hora de preparar las comidas para su hijo adolescente:

  • Facilite que los adolescentes se informen por sí mismos sobre la nutrición proporcionándoles revistas o libros orientados a ellos con artículos sobre alimentación y animándolos y apoyando su interés por la salud, la cocina y la nutrición.

  • Tome en cuenta sus sugerencias, cuando sea posible, sobre los alimentos que puede preparar en casa.

  • Planifiquen y preparen juntos una comida saludable una vez a la semana.

  • Experimente con alimentos ajenos a su cultura.

  • Tenga a mano varios refrigerios nutritivos. Por ejemplo, frutas y verduras limpias y cortadas en rodajas, acompañadas de salsas saludables, son un refrigerio perfecto para después de la escuela. A menudo, los adolescentes comen lo que les es más cómodo.

  • Si hay alimentos que no quiere que sus hijos coman, no los tenga en casa.

Share this entry
  • Share on Facebook
  • Share on X
  • Share on WhatsApp
  • Share on Pinterest
  • Share on LinkedIn
  • Share on Tumblr
  • Share on Vk
  • Share on Reddit
  • Share by Mail

More Resources

  • Girl Talk Educational Sessions
  • Just Between Us Newsletter
  • News
  • Recursos españoles
  • Young & On Your Way
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • Oh, Baby!
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • In Full Stride
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • Aging Gracefully
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
A Woman's View
  • Privacy
  • Careers
  • Patient Portal
  • News
  • Contact Us
  • Employee Store Login
© Copyright 2025 - A Woman's View | OB/GYN Healthcare Designed for Women | Hickory, NC
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
Link to: Bulimia nerviosa en adolescentes Link to: Bulimia nerviosa en adolescentes Bulimia nerviosa en adolescentes Link to: Obesidad en los adolescentes Link to: Obesidad en los adolescentes Obesidad en los adolescentes
Scroll to top Scroll to top Scroll to top
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram