• Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Scheduling (828) 345-0800
  • Request an Appointment
  • Patient Portal
  • Shopping Cart Shopping Cart
    0Shopping Cart
A Woman
  • Home
  • Services
    • Gynecology
      • Abnormal Pap Smear
      • Annual Exams
      • Birth Control
      • Bladder Health
      • Bone Density Screening
      • Cervical Cancer Screening
      • Endometrial Biopsy
      • Gynecologic Surgery
      • Hormone Replacement Therapy
      • Infertility
      • Menopause Management
      • Osteoporosis
      • Pelvic Organ Prolapse
      • PMS Relief
      • STD Screening & Treatment
      • Teen & Adolescent Gynecology
      • Urinary Incontinence
      • Uterine Fibroids
    • Mammography
    • Ultrasound
      • Prenatal Ultrasounds
      • Instructions for Pregnant Patients
      • Other Types of Ultrasounds
      • Instructions for Other Ultrasounds
    • Obstetrics
      • Genetic Testing
      • Instructions for Delivery
      • Postpartum Care
      • Preconception
      • Routine Prenatal Care
      • Safe Medications During Pregnancy
    • Primary Care Resources
    • Lab Services
    • Counseling Services
  • Resources
    • Covid Fact Sheets
    • Community Resources
    • Primary Care Resources
    • Girl Talk Educational Sessions
    • Just Between Us Newsletter
    • Young & On Your Way
    • Oh, Baby!
    • In Full Stride
    • Aging Gracefully
  • Meet Us
    • Reviews
  • Patient Info
    • Electronic Check-in System
    • Patient Forms
    • Patient Rights & Responsibilities
    • Patient Financial Responsibility Policy
    • Privacy
    • Insurance & Billing
    • Collections Protocol
    • Card on File
    • Online Bill Pay
    • Prescription Refills
    • Online Scheduling
  • Location
  • Contact Us
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Search
  • Menu Menu

Adolescentes: desarrollo de las relaciones

in Biblioteca de Salud, Joven y en tu camino, Recursos españoles

Adolescentes: desarrollo de las relaciones

Los cambios en el desarrollo físico y mental del adolescente vienen acompañados de cambios importantes en las relaciones con su familia y sus amigos. Por lo general, las relaciones familiares se reorganizan durante la pubertad. Los adolescentes buscan tener más independencia y distancia emocional entre ellos y sus padres. La atención del adolescente a menudo cambia hacia las interacciones sociales y las amistades. Entre estas, se incluyen los amigos y grupos de su mismo sexo y mixtos. La madurez sexual provoca interés en las citas y las relaciones sexuales.

Cambios en la relación consigo mismo

Durante los años de la adolescencia, se produce una nueva comprensión de uno mismo. Puede implicar cambios en los conceptos propios de lo que se menciona a continuación.

Independencia

Se trata de tomar decisiones por sí mismo y actuar conforme a los procesos de pensamiento y juicios propios. Los adolescentes empiezan a aprender a resolver problemas por su cuenta. A medida que mejoran su capacidad de razonamiento y su intuición, empiezan a afrontar responsabilidades nuevas. Comienzan a disfrutar de sus pensamientos y acciones. Además, los adolescentes empiezan a tener pensamientos y fantasías acerca de su futuro y su vida adulta (por ejemplo, la universidad o la capacitación laboral, el trabajo y el matrimonio).

Identidad

Se define como un sentido de sí mismo o de la personalidad propia. Una de las tareas principales de la adolescencia es lograr una sensación de identidad personal y de seguridad de uno mismo. El adolescente se siente cómodo y acepta su cuerpo, que es más maduro físicamente. También aprende a usar su juicio propio y a tomar decisiones por su cuenta. A medida que esto sucede, el adolescente enfrenta sus propios problemas y empieza a desarrollar un concepto de su persona. Las dificultades para crear un concepto claro de su identidad o de su persona se presentan cuando el adolescente no puede resolver problemas relacionados con quiénes son como persona física, sexual e independiente.

Autoestima

Se refiere a cómo se siente consigo mismo. La autoestima se determina respondiendo la pregunta “¿Cuánto me agrada mi persona?”. Al inicio de la adolescencia, es bastante común que baje la autoestima. Esto se debe a los muchos cambios corporales, las nuevas ideas y las nuevas maneras de pensar. Los adolescentes reflexionan más sobre quiénes son y en quién les gustaría convertirse. Perciben las diferencias en la manera en la que actúan y la manera en la que creen que deberían actuar. Una vez que los adolescentes empiezan a analizar sus acciones y sus características, se enfrentan a su propio juicio. Muchos adolescentes le dan importancia a su atractivo. Cuando un adolescente no se considera atractivo, a menudo le baja la autoestima. Por lo general, la autoestima aumenta a medida que desarrollan un mejor sentido de identidad.

Cambios en las relaciones con sus pares

Los adolescentes pasan más tiempo con sus amigos. Según ellos, sus amigos los entienden y aceptan mejor. Pasan cada vez menos tiempo con sus padres y otros familiares.

Las amistades estrechas tienden a establecerse entre adolescentes que tienen intereses, clases sociales y antecedentes étnicos similares. Las amistades de la infancia tienden a basarse en actividades comunes, mientras que las de la adolescencia se amplían para incluir similitudes en las actitudes y los valores, además de las actividades compartidas. Además, las amistades de la adolescencia se basan en los intereses educativos. Para las adolescentes en particular, las conversaciones estrechas, íntimas y en las que cuentan sus secretos a sus amigas las ayudan a explorar identidades y a definir su sentido propio. Las conversaciones en estas amistades importantes también ayudan a las adolescentes a explorar su sexualidad y cómo se sienten a ese respecto. En los varones adolescentes, las amistades por lo general no son tan íntimas. Es más probable que los varones tengan grupos de amigos que se confirmen entre sí su valía mediante acciones y hechos más bien que al compartir intimidades.

Cambios en las relaciones con el sexo opuesto

El cambio en las relaciones con el sexo opuesto y con respecto a las relaciones sexuales se debe al interés sexual y a las influencias y las expectativas socioculturales. Las expectativas y comportamientos socioculturales entre hombres y mujeres o con respecto a las relaciones sexuales se aprenden con la observación y la práctica. Durante la adolescencia, una de las tareas del desarrollo incluye las luchas por dominar los impulsos sexuales y los agresivos. También hay un descubrimiento de las relaciones amorosas reales o posibles. Los comportamientos sexuales durante la adolescencia pueden incluir comportamiento impulsivo, una amplia variedad de interacciones experimentales de exploración mutua y finalmente las relaciones sexuales. Las diferencias biológicas, así como las diferencias en las maneras de socializar de hombres y mujeres, preparan el terreno para que hombres y mujeres tengan distintas expectativas respecto a las relaciones amorosas y sexuales. Estas expectativas pueden influir en las experiencias sexuales y acarrear consecuencias en los comportamientos y parejas sexuales futuros. Con el tiempo, es posible que se logre tener una relación amorosa que satisfaga a ambos sexualmente.

Cambios en las relaciones familiares

Una de las tareas del desarrollo en la adolescencia es separarse de la familia a medida que se convierte en un adulto joven independiente. Un aspecto de este proceso es llegar a un acuerdo sobre los sentimientos específicos hacia la familia. Durante la adolescencia, los jóvenes empiezan a darse cuenta de que sus padres y otras figuras clave de autoridad no saben todo ni tienen soluciones para todo tipo de conflictos. Algo de rebelión contra los padres es común y normal en los adolescentes. Con el tiempo, los desacuerdos suelen disminuir. Pero la relación con la madre tiende a cambiar más que la relación con el padre. A medida que se vuelven más independientes, es más probable que recurran a sus pares para pedirles consejos.

Share this entry
  • Share on Facebook
  • Share on X
  • Share on WhatsApp
  • Share on Pinterest
  • Share on LinkedIn
  • Share on Tumblr
  • Share on Vk
  • Share on Reddit
  • Share by Mail

More Resources

  • Girl Talk Educational Sessions
  • Just Between Us Newsletter
  • News
  • Recursos españoles
  • Young & On Your Way
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • Oh, Baby!
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • In Full Stride
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • Aging Gracefully
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
A Woman's View
  • Privacy
  • Careers
  • Patient Portal
  • News
  • Contact Us
  • Employee Store Login
© Copyright 2025 - A Woman's View | OB/GYN Healthcare Designed for Women | Hickory, NC
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
Link to: La pubertad en las niñas adolescentes Link to: La pubertad en las niñas adolescentes La pubertad en las niñas adolescentes Link to: Recomendaciones para tener relaciones sexuales más seguras (para adolescentes) Link to: Recomendaciones para tener relaciones sexuales más seguras (para adolescentes) Recomendaciones para tener relaciones sexuales más seguras (para adolescen...
Scroll to top Scroll to top Scroll to top
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram