• Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Scheduling (828) 345-0800
  • Request an Appointment
  • Patient Portal
  • Shopping Cart Shopping Cart
    0Shopping Cart
A Woman
  • Home
  • Services
    • Gynecology
      • Abnormal Pap Smear
      • Annual Exams
      • Birth Control
      • Bladder Health
      • Bone Density Screening
      • Cervical Cancer Screening
      • Endometrial Biopsy
      • Gynecologic Surgery
      • Hormone Replacement Therapy
      • Infertility
      • Menopause Management
      • Osteoporosis
      • Pelvic Organ Prolapse
      • PMS Relief
      • STD Screening & Treatment
      • Teen & Adolescent Gynecology
      • Urinary Incontinence
      • Uterine Fibroids
    • Mammography
    • Ultrasound
      • Prenatal Ultrasounds
      • Instructions for Pregnant Patients
      • Other Types of Ultrasounds
      • Instructions for Other Ultrasounds
    • Obstetrics
      • Genetic Testing
      • Instructions for Delivery
      • Postpartum Care
      • Preconception
      • Routine Prenatal Care
      • Safe Medications During Pregnancy
    • Primary Care Resources
    • Lab Services
    • Counseling Services
  • Resources
    • Covid Fact Sheets
    • Community Resources
    • Primary Care Resources
    • Girl Talk Educational Sessions
    • Just Between Us Newsletter
    • Young & On Your Way
    • Oh, Baby!
    • In Full Stride
    • Aging Gracefully
  • Meet Us
    • Reviews
  • Patient Info
    • Electronic Check-in System
    • Patient Forms
    • Patient Rights & Responsibilities
    • Patient Financial Responsibility Policy
    • Privacy
    • Insurance & Billing
    • Collections Protocol
    • Card on File
    • Online Bill Pay
    • Prescription Refills
    • Online Scheduling
  • Location
  • Contact Us
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Search
  • Menu Menu

Distensión lumbar

in Biblioteca de Salud, Joven y en tu camino, Recursos españoles

Distensión lumbar

¿Qué es la distensión lumbar?

La distensión lumbar es una lesión en la parte baja de la espalda. Esta lesión daña tendones y músculos, lo que puede causar dolor y espasmos. Las vértebras lumbares forman la sección de la columna en la parte baja de la espalda.

Vista lateral del contorno de un hombre donde puede verse la columna vertebral.

¿Cuáles son las causas de la distensión lumbar?

Una lesión puede dañar los tendones y músculos de la parte baja de la espalda. Los deportes donde hay que empujar o tirar, como el levantamiento de pesas o el fútbol americano, pueden provocar una distensión lumbar. Los deportes que requieren giros repentinos de la parte baja de la espalda, como el tenis, el básquetbol, el béisbol y el golf, también pueden provocar este tipo de lesiones.

Determinados factores pueden aumentar el riesgo de que tenga esta lesión. Estos factores de riesgo son los siguientes:

  • Curvatura excesiva de la parte baja de la espalda

  • Pelvis inclinada hacia adelante

  • Debilidad de los músculos abdominales o de la espalda

  • Isquiotibiales tensos

¿Cuáles son los síntomas de la distensión lumbar?

. Los síntomas pueden ser diferentes para cada persona. Entre los síntomas, se incluyen los siguientes:

  • Dolor repentino en la parte baja de la espalda

  • Espasmos en la parte baja de la espalda que causan dolor más intenso

  • Parte baja de la espalda que duele al tacto

Algunos de estos síntomas pueden deberse a otros problemas de salud. Consulte siempre con su proveedor de atención médica para obtener un diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica la distensión lumbar?

Además del análisis de los antecedentes médicos completos y de una exploración física, el diagnóstico de la distensión lumbar puede incluir lo siguiente. Sin embargo, no es frecuente que se indiquen pruebas especializadas.

  • Radiografía. Se trata de una prueba de diagnóstico por imágenes en la que se generan imágenes de los tejidos internos, los huesos y los órganos en placas radiográficas.

  • Tomografía computarizada. Es un examen en el que se utilizan radiografías y una computadora para generar imágenes detalladas del cuerpo. Permite observar detalles de los huesos, de los músculos, de la grasa y de los órganos.

  • Resonancia magnética. En esta prueba se combinan imanes grandes, radiofrecuencias y una computadora para generar imágenes detalladas de los órganos y las estructuras del cuerpo.

  • Exploración ósea con radionúclidos.  Se trata de una técnica de diagnóstico por imágenes de medicina nuclear que usa una cantidad muy pequeña de material radiactivo, que se inyecta en la sangre para que un escáner lo detecte. En esta prueba se muestra el flujo sanguíneo a los huesos y la actividad de las células en el hueso.

  • Electromiografía. En esta prueba se evalúan las funciones de los nervios y los músculos.

¿Cómo se trata la distensión lumbar?

El tratamiento dependerá de los síntomas, la edad y la condición de salud general. También dependerá de la gravedad de la afección.

Puede incluir lo que se detalla a continuación:

  • Reposo

  • Aplicación de compresas de hielo o de calor y compresión en la espalda

  • Ejercicios (para fortalecer los músculos abdominales)

  • Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento (para la parte baja de la espalda a medida que se recupera)

  • Educación sobre el uso de equipos de protección adecuados

También se pueden administrar medicamentos, como antinflamatorios, relajantes musculares e inyecciones en la columna vertebral para aliviar el dolor y la inflamación.

¿Cuándo debo llamar a mi proveedor de atención médica?

Llame de inmediato a su proveedor de atención médica en cualquiera de los siguientes casos:

  • Incapacidad para estar de pie o caminar

  • Fiebre superior a 101.0 ºF (38.3 ºC)

  • Escalofríos

  • Orina frecuente, dolorosa o con sangre

  • Dolor abdominal fuerte

  • Dolor agudo y punzante

  • Dolor constante

  • Dolor o entumecimiento en la pierna

  • Dolor en una zona nueva de la espalda

  • Dolor que no disminuye luego de más de una semana

Llame de inmediato a su proveedor de atención médica en cualquiera de los siguientes casos:

  • Dolor que se extiende hacia abajo por la pierna

  • Dolor acompañado de fiebre o escalofríos, debilidad en la pierna o pérdida del control de la vejiga o el intestino

Vivir con distensión lumbar

El frío reduce la hinchazón. Tanto el calor como el frío pueden disminuir el dolor. Proteja la piel colocando una toalla entre el cuerpo y la fuente de frío o calor.

  • Durante los primeros días, coloque una compresa de hielo durante 15 a 20 minutos.

  • Luego de los primeros días, pruebe colocando calor 15 minutos por vez para aliviar el dolor. Nunca duerma sobre una almohadilla térmica.

  • Los medicamentos de venta libre pueden ayudar a controlar el dolor y la inflamación. Pruebe tomar aspirina o ibuprofeno.

Actividad física

El ejercicio puede ayudar a curarle la espalda. También puede fortalecer la espalda y aumentar la flexibilidad para ayudar a prevenir otra lesión. Consulte con su proveedor de atención médica acerca de los ejercicios específicos para la espalda.

Mantenga una buena postura para prevenir otra lesión

  • Cuando se mueva, incline la cadera y doble las rodillas. No se doble o gire por la cintura.

  • Cuando levante objetos, manténgalos cerca del cuerpo. No trate de levantar más peso del que pueda.

  • Cuando se siente, mantenga la espalda baja apoyada sobre un respaldo. Utilice una toalla enrollada cuando sea necesario.

Información importante sobre la distensión lumbar

  • Lumbar se refiere a la parte baja de la espalda.

  • La distensión puede causar daño en los tendones y músculos, lo que produce dolor y molestias.

  • Hay métodos no quirúrgicos que pueden curar la mayoría de los dolores en la parte baja de la espalda.

  • Llame a su proveedor de atención médica si los síntomas no mejoran en los siguientes días o si los síntomas empeoran.

Próximos pasos

Estos consejos lo ayudarán a aprovechar al máximo la visita a su proveedor de atención médica:

  • Tenga en claro la razón de la visita médica y qué quiere que suceda.

  • Antes de la visita, anote las preguntas que quiere hacer.

  • Lleve a un acompañante para que lo ayude a formular las preguntas y a recordar qué le dice su proveedor.

  • En la visita, anote el nombre de los nuevos diagnósticos y de todo nuevo medicamento, tratamiento o prueba. También anote las instrucciones que el proveedor le indique.

  • Sepa por qué se receta un tratamiento o un medicamento, y cómo lo ayudará. Conozca los efectos secundarios.

  • Pregunte si su afección se puede tratar de otra forma.

  • Sepa por qué se recomienda una prueba o un procedimiento y qué podrían significar los resultados.

  • Sepa qué esperar si no toma el medicamento o no se realiza la prueba o el procedimiento.

  • Si tiene una visita de seguimiento, anote la fecha, la hora y el objetivo de esta.

  • Sepa cómo comunicarse con su proveedor si tiene preguntas.

Share this entry
  • Share on Facebook
  • Share on X
  • Share on WhatsApp
  • Share on Pinterest
  • Share on LinkedIn
  • Share on Tumblr
  • Share on Vk
  • Share on Reddit
  • Share by Mail

More Resources

  • Girl Talk Educational Sessions
  • Just Between Us Newsletter
  • News
  • Recursos españoles
  • Young & On Your Way
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • Oh, Baby!
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • In Full Stride
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
  • Aging Gracefully
    • Health Library
    • Calculators
    • Quizzes
    • Risk Assessments
A Woman's View
  • Privacy
  • Careers
  • Patient Portal
  • News
  • Contact Us
  • Employee Store Login
© Copyright 2025 - A Woman's View | OB/GYN Healthcare Designed for Women | Hickory, NC
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
Link to: Patellar Tendonitis (Jumper’s Knee) Link to: Patellar Tendonitis (Jumper’s Knee) Patellar Tendonitis (Jumper’s Knee) Link to: Abdominoplastia Link to: Abdominoplastia Abdominoplastia
Scroll to top Scroll to top Scroll to top
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram