Scheduling (828) 345-0800
Request an Appointment
PATIENT PORTAL
  • 0Shopping Cart
A Woman's View | Healthcare for Women | Hickory, NC
  • Home
  • Services
    • Gynecology
      • Abnormal Pap Smear
      • Annual Exams
      • Birth Control
      • Bladder Health
      • Bone Density Screening
      • Cervical Cancer Screening
      • Endometrial Biopsy
      • Gynecologic Surgery
      • Hormone Replacement Therapy
      • Infertility
      • Menopause Management
      • Osteoporosis
      • Pelvic Organ Prolapse
      • PMS Relief
      • STD Screening & Treatment
      • Teen & Adolescent Gynecology
      • Urinary Incontinence
      • Uterine Fibroids
    • Mammography
    • Ultrasound
      • Prenatal Ultrasounds
      • Instructions for Pregnant Patients
      • Other Types of Ultrasounds
      • Instructions for Other Ultrasounds
    • Obstetrics
      • Genetic Testing
      • Instructions for Delivery
      • Postpartum Care
      • Preconception
      • Routine Prenatal Care
      • Safe Medications During Pregnancy
    • Primary Care
    • Lab Services
    • Weight Management
    • Counseling Services
  • Resources
    • Young & On Your Way
    • Oh, Baby!
    • In Full Stride
    • Aging Gracefully
    • Community Resources
    • Girl Talk Educational Sessions
    • Just Between Us Newsletter
  • Meet Us
  • Visit
    • Electronic Check-in System
    • Patient Forms
    • Patient Rights & Responsibilities
    • Patient Financial Responsibility Policy
    • Privacy
    • Insurance & Billing
    • Collections Protocol
    • Card on File
    • Online Bill Pay
    • Prescription Refills
  • Location
  • Contact Us
  • Menu Menu

Evaluación del riesgo de depresión posparto

January 13, 2017/in ¡Oh bebe!, En plena marcha, Envejecimiento con gracia, Evaluaciones de riesgo, Evaluaciones de riesgo, Evaluaciones de riesgo, Evaluaciones de riesgo, Joven y en tu camino, Recursos españoles /by admin

Evaluación del riesgo de depresión posparto

Es normal tener emociones fuertes cuando está embarazada y apenas después de tener
a su bebé. Puede sentirse eufórica o triste. Muchas mujeres se sienten deprimidas
apenas después del nacimiento. Se sienten tristes, impacientes o irritables. Por lo
general, estas sensaciones desaparecen en una o dos semanas. No siempre es necesario
que las trate un médico. En algunas mujeres, la sensación de tristeza es mucho más
intensa. Estas sensaciones intensas se llaman depresión posparto. La depresión posparto
puede tratarse con medicamentos y asesoramiento.

En esta evaluación, se le harán preguntas para ayudarla a determinar su riesgo de
depresión posparto.

1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?












2. Marque las afirmaciones a continuación que se aplican a usted:
















































2. Marque las afirmaciones a continuación que se aplican a usted:


























































Sus resultados

Usted tiene
de los factores de riesgo de la depresión posparto (PPD, por sus siglas en inglés).
Esto no significa que definitivamente va a desarrollar PPD después de tener a su
bebé. Significa que podría tener más probabilidades de hacerlo. Usted debería hablar
de esto con su médico. Cuantos más factores de riesgo tiene, más probabilidades tiene
de desarrollar PPD después de que nace su bebé. Incluso si desarrolla PPD, esta puede
tratarse.

Usted tiene
de los síntomas o factores de riesgo que podrían significar que tiene depresión posparto
(PPD).
Usted debería hablar de esto con su médico. Cuantos más síntomas haya marcado, más
probabilidades habrá de que tenga PPD. Si su médico le indica que usted tiene PPD,
la ayudará a obtener el mejor tratamiento para usted.

Usted tiene
de los síntomas o factores de riesgo que podrían significar que tiene depresión posparto
(PPD).
Dado que usted está preocupada porque podría hacerse daño a usted misma o a su bebé,
debería consultar a su médico de inmediato. Esto constituye una emergencia. Otras
afirmaciones que marcó también podrían significar que tiene depresión posparto. Cuantos
más síntomas tenga, más probabilidades habrá de que tenga PPD. Si su médico le indica
que usted tiene PPD, la ayudará a obtener el mejor tratamiento para usted.

No ha indicado que tiene factores de riesgo o síntomas de depresión posparto.
En función de esta información, es probable que no desarrolle depresión posparto.
Esta no es una garantía absoluta; si le preocupa tener depresión posparto, hable con
su proveedor de atención de la salud acerca de sus inquietudes.

Factores de riesgo

Tiene más probabilidades de desarrollar PPD si la tuvo en un embarazo anterior o si
un familiar tiene depresión u otro trastorno del estado de ánimo. También tiene más
probabilidades de desarrollar PPD si tiene problemas de depresión o ansiedad durante
el embarazo; si su vida personal es estresante; y si tiene pocos amigos o familiares
que la ayuden después del nacimiento de su hijo. Un bebé muy difícil de consolar o
que está enfermo, o es prematuro, también puede aumentar su riesgo de PPD.

Si tiene riesgo de PPD, hable con su proveedor de atención de la salud antes de que
nazca su bebé y averigüe cómo puede identificar la PPD pronto y obtener ayuda. La
PPD leve puede aliviarse hablando con un profesional de la salud mental y obteniendo
el apoyo de la familia. Por lo general, la PPD de moderada a grave requiere tanto
asesoramiento como medicamentos.

Su nuevo bebé

Cuidar a un recién nacido puede ser estresante. A continuación, mencionamos algunas
sugerencias para ayudarla a sobrellevarlo:

  • Intente dormir la siesta cuando el bebé duerme la siesta.
  • Coma comidas nutritivas y saludables.
  • No intente hacerlo todo sola. Pida a su marido, su pareja, un amigo o un familiar
    que la ayuden con las tareas domésticas y otras actividades.

  • Comparta sus sentimientos con su marido, su pareja, un amigo o un familiar.
  • Si es posible, salga del hogar todos los días para hacer una caminata corta o una
    diligencia.

  • Hable con otras madres. Averigüe de qué forma manejaron este momento de dificultades.

Esta información no tiene como objeto sustituir a un profesional de atención de la
salud. Siempre consulte a un proveedor de atención de la salud para que la aconseje
sobre su salud o la de su bebé. Solo su proveedor de atención de la salud puede determinar
si usted tiene depresión posparto. Esta evaluación está basada, en parte, en la información
proporcionada en el sitio
womenshealth.gov.


  • English Resources
  • Recursos españoles
  • Privacy
  • Careers
  • Patient Portal
  • News
  • Contact Us
  • Employee Store Login
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Scroll to top